
El Gobierno de Navarra contempla la posibilidad de prorrogar el presupuesto actual durante aproximadamente dos meses, para que el nuevo presupuesto pueda entrar en vigor a partir del 1 de marzo. Esta medida busca deflactar la tarifa del IRPF, tanto con efectos retroactivos a partir del 1 de enero de 2023, como para el año 2024.
El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha expresado que la deflactación del impuesto de la renta es una medida de justicia que reducirá el impacto de la inflación y beneficiará a la mayoría de los ciudadanos. Aunque aún no se han especificado las cifras concretas, Arasti asegura que en un plazo máximo de dos semanas se darán a conocer.
Además de la deflactación, también se está trabajando en incrementar los mínimos personales y familiares, con el fin de aliviar aún más la carga fiscal de los contribuyentes. El objetivo es que estas medidas estén en vigor a partir del 1 de enero de 2024, aunque el presupuesto completo no esté listo para esa fecha.
Arasti ha destacado que se ha convocado un grupo de trabajo interdepartamental para recoger las propuestas de los distintos departamentos y también se están llevando a cabo reuniones con entidades que puedan aportar ideas a la ley de medidas fiscales que acompaña al presupuesto.
En relación a los presupuestos del próximo año, el consejero explica que si bien la intención inicial era que el presupuesto de Navarra entrase en vigor el 1 de enero, la realidad ha hecho que esto no sea posible debido a la demora en la conformación del Gobierno foral y a la necesidad de recibir información por parte del Gobierno central.
Por lo tanto, se prorrogará el presupuesto actual durante dos meses en 2024, de manera que pueda entrar en vigor a partir del 1 de marzo. Arasti afirma que se está trabajando en este escenario de prórroga y que el Gobierno tiene la responsabilidad de abordar la deflactación de la tarifa del IRPF, para que las rentas medias también se beneficien de la subida del IPC.
El consejero destaca que en momentos anteriores las medidas fiscales se han centrado en las rentas bajas, y ahora es necesario que las rentas medias también vean una repercusión positiva en sus tarifas. Según Arasti, esta medida es una cuestión de justicia y de paliar el impacto económico que el IPC tiene en los bolsillos de los contribuyentes.
En cuanto al marco de las reglas de gasto y estabilidad presupuestaria, Arasti comenta que este también es un factor que influye en la prórroga del presupuesto. El Gobierno de España ha enviado su plan presupuestario y fiscal a la Comisión Europea, y a partir de la información que se reciba, se podrá construir el presupuesto de Navarra. El consejero destaca que, en principio, el escenario presupuestario es de equilibrio, aunque se está trabajando para conseguir un mayor endeudamiento, aprovechando las negociaciones permitidas por el régimen foral de Navarra.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.