24h Navarra.

24h Navarra.

En 2024, el cementerio San José de Pamplona llevó a cabo 3.080 funerales, con un 84% de ellos optando por la cremación.

En 2024, el cementerio San José de Pamplona llevó a cabo 3.080 funerales, con un 84% de ellos optando por la cremación.

PAMPLONA, 28 de octubre. Este año, el cementerio municipal San José de Pamplona ha alcanzado un hito, cerrando 2024 con la cifra más alta de servicios funerarios registrados hasta la fecha: 3.080. Solo en 2020, en el contexto de la pandemia, se superó este número con 3.132 servicios. De las 3.080 ceremonias, unas 2.583 correspondieron a cremaciones, lo que equivale a un 83,89% del total.

Desde 2007, la cremación ha sido la opción preferida de la ciudadanía, y esta preferencia ha ido en aumento a lo largo de los años. Mientras que en su inicio representaba el 54,80% de los servicios funerarios, hoy en día esa cifra se aproxima al 84%. Para el año 2025, los primeros nueve meses también muestran una continuidad en esta predilección, con un 83,70% de los servicios siendo cremaciones, es decir, 1.936 de los 2.313 servicios hasta el 30 de septiembre, según el Ayuntamiento.

Por otro lado, el interés por las inhumaciones en nichos, panteones y fosas se ha visto notablemente disminuido. De las tres modalidades de inhumación mencionadas, los nichos siguen liderando esta opción, aunque la discrepancia con el número de cremaciones es significativa. Solo uno de cada diez opta por esta alternativa (10,73% en total, con 317 inhumaciones en nicho en 2024). Las inhumaciones en panteón se sitúan aún más bajo, con solo 113 casos el año pasado (5,62%). Las inhumaciones en fosa de tierra son simbólicas, con apenas 26 en todo 2024 (0,88% del total).

Las cifras del 2025 refuerzan esta tendencia. En los primeros nueves meses, de los 2.313 servicios funerarios, 249 fueron inhumaciones en nicho (10,76% del total), 113 en panteón (4,88%) y solo 16 en fosa de tierra (0,69%). Históricamente, el número de inhumaciones en fosa ha sido marginal, con promedios entre 20 y 40 al año. En 2016, apenas 8 personas eligieron esta opción. Respecto a los panteones, los registros mantienen una estabilidad, rondando las 200 inhumaciones anuales, con un máximo de 245 en 2009 y un mínimo de 166 en 2024.

De cara a la festividad de Todos los Santos, que se celebrará el sábado 1 de noviembre, el Ayuntamiento de Pamplona activará un dispositivo especial para el tráfico que facilitará el acceso al cementerio, sin necesidad de cerrar los accesos. La entrada principal estará abierta todos los días desde las 8 de la mañana hasta las 19 horas, hasta el 2 de noviembre, con el resto de las puertas cerrando a las 18:30. A partir del 3 de noviembre, entrará en vigencia el horario de invierno, con modificaciones en los horarios de entrada.

Este año, la administración ha decidido no restringir el acceso al cementerio de San José, a diferencia de lo que ha ocurrido en años anteriores, por la festividad de Todos los Santos. Los vehículos podrán ingresar por la calle Biurdana y, cuando el aforo lo permita, también desde la avenida de Navarra. La salida será a través de la calle Miluze y la avenida de Navarra, con medidas señalizadas que regularán el flujo de tráfico.

Para gestionar el tráfico en torno al cementerio, se instalarán señales de un solo sentido en la calle Miluze, permitiendo la circulación solo desde el cementerio hacia esa vía. El acceso al vial trasero del cementerio, que se encuentra cercano a las piscinas, permanecerá cerrado. Los vehículos podrán utilizar solo un sentido, desde el aparcamiento de la entrada principal hasta la salida hacia las piscinas.

Además, se reservará una zona en el aparcamiento entre la entrada principal y el crematorio para los distintos gremios involucrados en el servicio funerario (floristerías, marmolistas, etcétera). El resto del aparcamiento será regulado como de costumbre, con la zona naranja de pago y la primera hora gratuita, excepto el 1 de noviembre, que será de estacionamiento gratuito por ser un día festivo.

Si el aparcamiento de la entrada principal se llena, se implementarán medidas especiales para controlar el tráfico, evitando el acceso desde la avenida de Navarra y manteniendo disponible el aparcamiento disuasorio. Además, se desvía el tráfico desde la 'Puerta del Río' hacia la salida por la carretera Miluze, mientras que el acceso desde la calle Biurdana permanecerá abierto.

Estas modificaciones en el tráfico y el acceso al cementerio se llevarán a cabo hasta el cierre del día de Todos los Santos el 1 de noviembre.