Este domingo, la ciudad contará con seis pantallas gigantes que transmitirán en vivo el emocionante Chupinazo.
PAMPLONA, 4 de julio. El Ayuntamiento de Pamplona ha dado un paso significativo hacia la inclusión y la celebración comunitaria al instalar seis pantallas gigantes en diferentes lugares de la ciudad. Este esfuerzo busca que todos los ciudadanos puedan disfrutar del Chupinazo, que marcará el inicio de las esperadas fiestas de San Fermín 2025, el próximo domingo.
Este año, además de las tradicionales pantallas ubicadas en la Plaza del Castillo, el parque de Antoniutti, la plaza de los Fueros y el paseo de Sarasate, se ha tomado la decisión de llevar la festividad a los barrios. Por ello, las nuevas pantallas han sido colocadas en la plaza de Yamaguchi y en la plaza Federico Soto, en el barrio de Txantrea, asegurando que más vecinos puedan ser partícipes de la celebración.
Los asistentes podrán disfrutar de diferentes señales de transmisión: la señal de TVE en Antoniutti y Yamaguchi, Navarra Televisión en la plaza del Castillo y la plaza de los Fueros, y ETB1 en Sarasate y Txantrea. Este acceso a las retransmisiones no solo se limitará a la calle, ya que también se podrá seguir el Chupinazo a través de la página web municipal, que contará con enlaces directos desde las redes sociales del Ayuntamiento.
En un esfuerzo por captar la atención de los ciudadanos, desde las cuentas de @SanferminesPamplona en Instagram, Facebook y X se desarrollará una cobertura especial durante la mañana del evento, mostrando así el inicio de la fiesta de este año de una forma dinámica y actual.
Una de las principales innovaciones en el programa de este año radica en las actividades planeadas para los barrios. Desde el 8 hasta el 13 de julio, se ofrecerán vermús musicales matutinos y espectáculos de humor, así como espacios infantiles en varias áreas públicas de Txantrea, Mendebaldea, Rochapea, Etxabakoitz, Milagrosa y San Juan.
La música jugará un papel fundamental en los 517 eventos organizados por el Ayuntamiento para las fiestas de San Fermín, con conciertos programados en la Plaza del Castillo, la plaza de la Compañía y la plaza de los Fueros, junto a verbenas en la plaza de la Cruz y en Antoniutti. Aquellos que disfruten del folclore encontrarán jotas en Sarasate y música de banda en la misma plaza de la Cruz.
El enfoque en la familia no se queda atrás, ya que se han organizado eventos dirigidos al público infantil como 'Menudas Fiestas' en la plaza de la Libertad, 'Birjolastu Juego Rejuego' en Taconera, o 'Kirolari Sport Kids' en los fosos de la Media Luna. Por su parte, los jóvenes también contarán con su espacio en la plaza de los Fueros. Las tradiciones religiosas seguirán estando presentes con actos como las Vísperas y la procesión de San Fermín, así como las populares actividades de encierros y corridas de toros.
El programa también incluye citas consagradas como el Alarde de Txistularis el 9 de julio, la ofrenda a San Fermín el 10 de julio (Día Infantil), y las celebraciones del Día de las Personas Mayores el 12, además del deporte rural que se desarrollará en la plaza de los Fueros durante toda la semana de fiestas.
El presupuesto destinado a los Sanfermines de este año asciende a 1,95 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,4% con respecto al año anterior, lo que evidencia un compromiso por poner en marcha un evento más amplio y diverso.
Tras el Chupinazo, la música en las calles cobrará protagonismo con la salida de las txarangas Galtzagorri, Ziripot y la Banda Popular Maestro Bravo. Esta animación inicial será el preludio de una semana de alegría y celebración.
El festival folklórico programado para el 6 de julio a las 13:30 horas en la plaza de los Fueros, contará con danzas y bailes del ciclo de Otsagabia y Laburdi, donde se presentarán diversos grupos locales que enriquecerán la experiencia cultural de los asistentes.
Para este año, el Ayuntamiento lanza la campaña “Te damos la bienvenida a las mejores fiestas del mundo”, acompañada de un decálogo sanferminero que proporcionará información útil y consejos para asegurar que todos disfruten de las festividades de manera adecuada y respetuosa.
Se hace especial énfasis en el respeto a quienes trabajan durante las fiestas para garantizar el bienestar colectivo, expresándose este mensaje también en los vehículos de limpieza que circularán por la ciudad. Además, habrá un punto de información sobre agresiones sexistas en la Plaza del Castillo, reafirmando el compromiso de “Pamplona libre de agresiones sexistas” durante el evento.
Con un enfoque inclusivo, el Ayuntamiento se ha asegurado de que los espacios y eventos estén diseñados para ser accesibles a todos los ciudadanos, incluyendo un ‘Refugio de los sentidos’ que ofrecerá un ambiente tranquilo para quienes necesiten un espacio adaptable en medio del bullicio festivo.
El compromiso con la inclusión se extiende a la habilitación de zonas accesibles en conciertos y otros actos, así como al desarrollo de materiales en braille y pictogramas, que estarán disponibles para quienes lo requieran, gracias a la colaboración con organizaciones como la ONCE y otras asociaciones locales.
Por último, el Ayuntamiento reafirma su colaboración con diversas entidades y colectivos de la ciudad, proporcionando espacios en el centro para el desarrollo de actividades complementarias durante las fiestas, asegurando así una celebración rica en diversidad y comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.