24h Navarra.

24h Navarra.

Peñas de Pamplona conmemoran a Germán Rodríguez el 8 de julio demandando "verdad, justicia y reparación".

Peñas de Pamplona conmemoran a Germán Rodríguez el 8 de julio demandando

PAMPLONA, 2 de julio. Este 8 de julio, la Federación de Peñas de Pamplona y la Asociación Sanfermines 78: gogoan llevarán a cabo un emotivo homenaje a Germán Rodríguez, quien perdió la vida a manos de la policía durante los Sanfermines de 1978. En esta conmemoración, ambos colectivos demandarán "verdad, justicia y reparación", así como el fin de un modelo de impunidad que ha perdurado en la sociedad, en su búsqueda por un entorno más justo e igualitario.

Durante una rueda de prensa celebrada este miércoles, las organizaciones anunciaron la tradicional concentración que se llevará a cabo a la 13:00 horas en la estela conmemorativa de Germán, ubicada en la avenida Roncesvalles. Este evento se ha convertido en un símbolo de resistencia y memoria colectiva tras 47 años de la trágica agresión policial que cobró la vida de Germán en Pamplona y de Joseba Barandiaran en San Sebastián, dejando además a once personas heridas por disparos y a cientos más afectadas por otros tipos de violencia.

“Al alzar nuestras voces exigiendo verdad, justicia y reparación, no solo estamos recordando a las víctimas, sino que estamos, en esencia, luchando contra un modelo de impunidad que aún persiste. Este es un llamado a la regeneración democrática, que sigue siendo urgentemente necesaria”, afirmó Raquel Arjón durante la lectura del comunicado, mientras que su compañero, Josu Chueca, lo tradujo al euskera.

El lema de este año, "¡Basta ya de impunidad!", resuena con la actual campaña del Gobierno central en conmemoración de "50 años de libertad", reconocimiento que las entidades consideran incompatible. “Las historias de 1978 y de otros episodios oscuros, como los de Vitoria en 1976, revelan una narrativa diferente: un legado de impunidad que persiste en los crímenes de la dictadura, incluso en la fase de transición democrática”, señalaron los representantes.

“Nuestra lucha está en sintonía con las resistencias globales actuales”, añadieron, recordando que forman parte de un movimiento más amplio que aboga por la justicia social y la paz en diversas regiones del mundo, desde la defensa de los derechos del pueblo palestino en Gaza hasta la oposición a las guerras y la defensa de empleos amenazados por la deslocalización.

En el homenaje del 8 de julio, se prevén emotivos momentos: recuerdos, canciones, versos y flores, todo mezclado con lágrimas y rabia, pero, sobre todo, un firme compromiso de continuar luchando y demandando justicia. A lo largo del día, la ciudadanía y las Peñas realizarán sus propios homenajes, reafirmando que la lucha por la memoria y la justicia no ha disminuido con el tiempo. Por la tarde, se llevará a cabo una manifestación desde la plaza de toros hacia la estela, donde resonarán nuevamente las notas del "silencio".

Desde la organización se valora positivamente la reciente citación de Martín Villa por un tribunal de Elda para que declare sobre crímenes de lesa humanidad, así como la reciente aprobación en el Congreso de los Diputados de una proposición no de ley que busca desclasificar los documentos relacionados con los sucesos de Sanfermines de 1978. “Vemos esto como un avance que merece reconocimiento, pero también como un recordatorio de que ha pasado demasiado tiempo”, comentó Chueca.

Sin embargo, Chueca enfatizó la importancia de que estos avances no queden solo en declaraciones: “Queremos que estas iniciativas se traduzcan en hechos concretos, ya que hemos vivido demasiadas promesas vacías. La disponibilidad de los documentos relacionados con aquellos trágicos eventos es esencial y está en manos del gobierno. Ya es hora de que se actúe”, concluyó.

Además, el activista criticó que los sumarios sobre los Sanfermines de 1978 fueron archivados en 1982 y nunca se reabrieron, subrayando la urgencia de que la justicia se ponga de manifiesto para todos los casos. “Es vital que estas historias se escuchen ahora y que se busque verdad y justicia, porque todo Pamplona fue testigo de lo que ocurrió, y es tiempo de que se reconozca”, finalizó.