
Un físico navarro de la Universidad de Navarra ha iniciado una investigación basada en la dinámica de peatones, que se centra en el estudio del flujo de personas caminando en diferentes situaciones, para determinar cómo mejorar la seguridad en los espacios públicos. Iñaki Echeverría, que cuenta con Iker Zuriguel y Raúl Cruz como directores de su tesis doctoral ha llevado a cabo dos áreas de investigación que se centraron en los procesos de evacuación en situaciones de emergencia y en el distanciamiento físico que ha impuesto la Covid-19.
El experimento de evacuación se realizó con el propósito de descubrir cómo se comportan los grupos de personas al evacuar un espacio en emergencias. Para el experimento, se colocó un obstáculo cerca de la salida para ver si causaba algún cambio significativo en la velocidad de salida. La presencia del obstáculo no influyó en la rapidez o lentitud de la evacuación, pero sí redujo la presión durante los experimentos, lo que aumentó la seguridad en el sistema.
La segunda parte de la investigación se centró en cómo cumplir con el distanciamiento físico en los lugares públicos. Echeverría necesitaba descubrir el número máximo de personas que podrían convivir en un mismo espacio mientras se implementaba el distanciamiento físico. Además, quería determinar cómo la velocidad del peatón afecta el cumplimiento de esa distancia. Descubrió que el aforo máximo debe ser de 0,16 personas / m2 para garantizar el menor número de acercamientos. También descubrió que al caminar más rápido, el número de infracciones aumentó.
En conclusión, Echeverría cree que su investigación cuenta con el objetivo de "aumentar la seguridad de las personas ofreciendo herramientas que permitan una mejor gestión de los espacios". Aunque todavía quedan preguntas sin respuesta, estudios como éste pueden permitir nuevas normas sociale y contribuir al futuro diseño de las ciudades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.