24h Navarra.

24h Navarra.

Etxabakoitz lanza una nueva Red de Mayores, ampliando la red a 11 en Pamplona.

Etxabakoitz lanza una nueva Red de Mayores, ampliando la red a 11 en Pamplona.

Hasta el 3 de octubre, los ciudadanos tienen la oportunidad de contribuir al diseño del primer Plan Municipal para las Personas Mayores en Pamplona.

PAMPLONA, 22 de septiembre. La comunidad de Etxabakoitz da la bienvenida a su recién inaugurada Red de Mayores, que se suma a las otras diez ya existentes en la ciudad, todas ellas comprometidas con el bienestar de los adultos mayores.

Las redes abarcan áreas como Casco Viejo, Ensanche, Iturrama, Milagrosa, Santa María la Real, Txantrea, Ermitagaña-Mendebaldea, Azpilagaña, Mendillorri, Rochapea y, por supuesto, Etxabakoitz, además del Pacto del Mayor de San Juan, formando un entramado que busca mejorar la calidad de vida de los mayores.

Estas Redes de Mayores organizan una amplia gama de actividades enfocadas en promover un envejecimiento activo, combatir la soledad no deseada y fomentar la participación de este sector en la vida comunitaria y social de sus barrios.

El año pasado, más de mil doscientas personas se unieron a estas iniciativas, destacando una notable participación femenina: 1.003 mujeres y 232 hombres. La red de Iturrama fue la más activa, sumando 575 participantes, seguida de Milagrosa y Txantrea con 215 y 128 participantes, respectivamente.

Así lo destacó Zaloa Basabe, concejala de Igualdad, Acción Comunitaria y Diversidad Cultural, durante la conferencia de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona.

Las Redes de Mayores han sido reconocidas como una práctica ejemplar, obteniendo un accésit en los V Premios de Calidad de la Red Española de Ciudades Saludables en la categoría de Acción Comunitaria en Salud, subrayando su compromiso con el bienestar de la población mayor.

Estos prestigiosos premios se otorgan a iniciativas locales que desarrollan acciones concretas para mejorar la salud de sus ciudadanos, fomentando entornos más saludables y sostenibles.

La programación para el último trimestre abarca diversas actividades que incluyen paseos saludables, encuentros sociales, charlas, gimnasia, grupos de lectura activa, talleres de escritura, ajedrez y nuevas tecnologías, así como musicoterapia y sesiones de baile libre. Algunas de estas actividades requieren inscripción previa, mientras que otras están abiertas hasta completar el aforo.

Además, se ofrecerán talleres para quienes cuidan a familiares dependientes, con la colaboración de personal voluntario de Cruz Roja para el acompañamiento.

Los talleres, en colaboración con el Teléfono de la Esperanza, se centrarán en mejorar la comunicación interpersonal y el bienestar personal, abordando incluso temas sobre la jubilación.

Las inscripciones para estos talleres gratuitos están disponibles a partir de este lunes a través del teléfono de Atención Ciudadana 010 - 948 420 100, donde los lugares se asignan por orden de llamada.

Los talleres para cuidadores se llevarán a cabo en octubre, noviembre y diciembre en Azpilagaña, Ensanche e Iturrama, con horarios matutinos de 10 a 12 horas.

Por su parte, los talleres del Teléfono de la Esperanza se realizarán en Iturrama, Santa María la Real, Ermitagaña-Mendebaldea y Mendillorri, cada semana en horario de 10.30 a 12.30 durante octubre y noviembre.

Las Redes de Mayores del Ayuntamiento de Pamplona son una iniciativa que, con un enfoque comunitario, se dedica a promover el cuidado y bienestar de las personas mayores. Estas redes están impulsadas por vecinos, asociaciones y comercios, creando un entorno participativo que busca evitar el aislamiento.

Adicionalmente, del 19 de septiembre al 3 de octubre, los interesados pueden contribuir con sus propuestas al I Plan de las Personas Mayores a través del siguiente enlace: https://decide.pamplona.es/processes/PlanPersonaMayor.

Este plan, el primero dedicado a las personas mayores en la ciudad, se ha desarrollado tras un diagnóstico realizado el año pasado que recogió las necesidades y demandas de este grupo social en varias áreas de interés.

El I Plan para las personas mayores se articulará en torno a tres estrategias clave: promover el bienestar físico y biopsicosocial, garantizar una ciudad accesible y segura, y fortalecer los servicios sociales y recursos comunitarios. Se prevé implementar alrededor de un centenar de medidas en un plazo de cuatro años, involucrando a todas las áreas del gobierno municipal.