
PAMPLONA, 15 de junio. Este domingo, una multitud entusiasta de aproximadamente 3.000 asistentes se unió a la XI Marcha Contra el Cáncer en Pamplona, un evento solidario organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer. Esta caminata no solo busca recaudar fondos destinados a la investigación, sino también transmitir un mensaje de apoyo y solidaridad a quienes enfrentan esta dura enfermedad y a sus familias.
La marcha, que recorrió 5 kilómetros, comenzó a las 11:00 horas en la emblemática Ciudadela de Pamplona, marcando su inicio con la ceremonia del corte de cinta por parte de las autoridades locales. El trayecto llevó a los participantes a recorrer varios puntos atractivos de la ciudad antes de regresar a su punto de partida en la Ciudadela. Entre las novedades de este año, destaca la introducción del dorsal 'GUAU', un pañuelo solidario para perros. Por solo 3 euros, las mascotas pudieron ser parte de este evento y disfrutar de un área especial de avituallamiento y actividades en el Parque de la Ciudadela.
Juan Franco, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra, expresó ante los medios que el propósito de la marcha es unificar a todos en un mensaje de esperanza y apoyo para los pacientes y sus familias. “Todos estamos aquí compartiendo un mismo objetivo, demostrando que la lucha contra el cáncer es un esfuerzo conjunto”, afirmó.
Franco subrayó la importancia de los fondos recaudados, que se destinarán a la investigación, considerada una de las herramientas más vitales para combatir el cáncer. Resaltó que Navarra recibe más de 10 millones de euros al año de la propia asociación, posicionándose como la tercera comunidad con mayor financiación. “Queremos que la gente reconozca el valor de nuestros centros de investigación, que están haciendo avances significativos en este campo”, añadió.
Con miras a ofrecer un futuro mejor, Franco compartió la meta de la asociación de que para el año 2030, al menos el 70% de los diagnósticos de cáncer se transformen en historias de éxito y supervivencia. Actualmente, las cifras de éxito en hombres se sitúan en un 60% y en mujeres en un 64%. “Con los tratamientos y avances que estamos viendo, confiamos en que podemos alcanzar este ambicioso objetivo”, expresó.
La gerente de la asociación, Silvia Azpilicueta, destacó la esencia participativa del evento, resaltando la colaboración de más de 110 voluntarios en 15 grupos, así como el apoyo de más de 27 entidades. “Todos estamos unidos por una causa poderosa: disminuir el impacto del cáncer y mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias. La compra del dorsal es más que un gesto de apoyo económico; es un símbolo de solidaridad hacia quienes están pasando por este proceso”, afirmó Azpilicueta.
Además, hizo hincapié en que el evento incluiría diversas actividades a lo largo del hermoso parque de la Ciudadela, invitando no solo a quienes compraron dorsales, sino también a aquellos que deseen acompañar a los participantes durante la jornada. “Esperamos que todos disfrutemos de un día inolvidable al aire libre, rodeados de amigos y familiares”, agregó.
Por su parte, Aitziber Campion, concejala de Participación Ciudadana y Euskera del Ayuntamiento de Pamplona, resaltó el impacto positivo que iniciativas como esta aportan a la ciudad. El Consistorio mostró su total apoyo a todas las personas que enfrentan el cáncer y a sus familias. Campion explicó que eventos como esta marcha fomentan una ciudadanía activa, comprometida y que demanda recursos necesarios para la prevención, investigación y atención a los afectados, con el objetivo de que el peso de esta enfermedad sea cada vez más ligero.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.