24h Navarra.

24h Navarra.

Ibarrola critica al Gobierno por su mala gestión del COA en Marcilla y la preocupación generada en el reparto de menores.

Ibarrola critica al Gobierno por su mala gestión del COA en Marcilla y la preocupación generada en el reparto de menores.

PAMPLONA, 27 de agosto. La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha mostrado su preocupación respecto a la situación de los menores extranjeros no acompañados en Navarra, acusando al Gobierno regional de fomentar inquietudes entre la ciudadanía debido a lo que considera una gestión deficiente del Centro de Acogida (COA) de Marcilla.

Ibarrola ha señalado que la desorganización en Marcilla ha generado recelos entre la población y otros municipios ante la llegada prevista de 118 menores en el próximo año. "El caos creado ha sembrado dudas y reticencias que, de no ser abordadas, pueden complicar la convivencia", ha enfatizado.

En una declaración oficial, la líder de UPN ha criticado la falta de claridad del Gobierno de España en cuanto a la distribución de estos menores. Según Ibarrola, esta carencia de información alimenta la desconfianza, un sentimiento que resulta particularmente peligroso en este contexto.

"Si el Gobierno español realmente aspiraba a despejar cualquier incertidumbre, debería haber sido transparente al comunicar y justificar las cifras de menores que se van a distribuir", ha argumentado.

Ibarrola ha instado a la consejera de Derechos Sociales de Navarra, Carmen Maeztu, a proporcionar explicaciones claras sobre cómo se gestionará la llegada de estos jóvenes, dado que ahora se conoce su cantidad exacta.

Según la presidenta de UPN, a pesar de la apertura de nuevos recursos, es casi imposible garantizar una ubicación adecuada para todos los menores sin que esto genere sobreocupación en algunos centros. "Como ha reconocido el propio Departamento, este problema ha ocasionado conflictos de convivencia, como ha sido el caso de Marcilla", ha señalado.

Además, Ibarrola ha pedido a Maeztu que aclare cuál será el coste total para los ciudadanos de Navarra y qué parte de la financiación, que se estima en 3,2 millones de euros por parte del Estado, será asumida por la región.

La presidenta de UPN también ha solicitado que se asignen los recursos necesarios para asegurar una adecuada integración y acompañamiento de estos menores, así como que se implemente un plan que evite problemas de convivencia y garantice la seguridad de todos.

Por último, Ibarrola ha criticado el hecho de que comunidades como Cataluña y el País Vasco no tengan que asumir la carga de acoger a más menores, sugiriendo que esto demuestra que los criterios del Gobierno han sido diseñados a beneficio de estas regiones. “Es preocupante que este asunto se convierta en un intercambio político en lugar de abordar la situación con la seriedad que merece. Navarra ha demostrado su solidaridad, pero siempre bajo un marco de orden, información y recursos adecuados”, ha concluido.