
PAMPLONA, 8 de septiembre. Esta mañana, el Servicio de Bomberos de Navarra ha logrado controlar un incendio forestal que se originó el sábado por la tarde en Urraúl Alto, un avance significativo en la lucha contra las llamas.
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, anunció este logro en una rueda de prensa celebrada en la sede de SOS Navarra. López enfatizó que, aunque las llamas están controladas, los equipos de emergencia siguen trabajando en la zona para finalizar las labores de mitigación y garantizar la seguridad.
La funcionaria subrayó la importancia de la rápida respuesta de los bomberos, lo que fue crucial para contener un incendio que presentaba un alto potencial destructivo. Las condiciones climáticas adversas, con temperaturas elevadas y fuertes vientos, junto con la complicada orografía, complicaron la situación, especialmente en un área con denso material combustible.
El incendio ha afectado un total de 60,4 hectáreas, que incluyen aproximadamente 12 hectáreas de bosque de pino silvestre, una hectárea de tierras agrícolas y el resto compuestas por pastos y arbustos.
En la operación de extinción han participado bomberos de los parques de Sangüesa, Cordovilla, Navascués, Burguete, Tafalla y Estella-Lizarra, además de un valioso apoyo de los bomberos voluntarios de Aoiz. También colaboraron dos bulldozer del Guarderío de Medio Ambiente y efectivos de la Policía Foral y la Guardia Civil. La Cruz Roja, por su parte, brindó apoyo logístico al proporcionar alimentos y agua a los equipos en el terreno.
Los esfuerzos aéreos incluyeron originalmente dos helicópteros del Gobierno de Navarra y otros dos del MITECO, que se sumaron desde Noáin. Al mejorarse las condiciones, se solicitaron refuerzos, lo que permitió el despliegue de dos aviones cisterna de Agoncillo y la brigada forestal de Lubia, que operaron con más helicópteros y un avión coordinador de Zaragoza durante el sábado, hasta que fueron dados de baja el domingo.
En respuesta a los avances en la contención del fuego, se ha decidido desescalar el Plan INFONA, pasando a la Situación Operativa 0, aunque el plan sigue activo en fase de preemergencia debido a que el riesgo de incendios forestales sigue siendo alto en varias áreas de Navarra.
El plan se había activado inicialmente en Situación Operativa 2 el sábado, basado en la evaluación del potencial impacto del incendio sobre bienes forestales y la eventual necesidad de acudir a recursos del MITECO para la extinción.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.