24h Navarra.

24h Navarra.

La Red Navarra contra la Pobreza denuncia el agravamiento de la situación y demanda políticas eficaces.

La Red Navarra contra la Pobreza denuncia el agravamiento de la situación y demanda políticas eficaces.

PAMPLONA, 10 de octubre.

La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ha lanzado una contundente advertencia este viernes: "A pesar de que frecuentemente se menciona que Navarra cuenta con mejores indicadores sociales que el resto del país, la verdad es que cada año vemos un incremento en el número de personas que viven en condiciones de pobreza." Esta declaración subraya una preocupante tendencia en la comunidad foral.

Los datos más recientes de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística revelan que el 18,3% de los habitantes de Navarra se enfrenta al riesgo de pobreza y/o exclusión social, un indicador que marca el nivel más alto desde 2014. La red ha expresado su preocupación por este alarmante desarrollo.

Hoy, el colectivo ha inaugurado las actividades del programa 'Octubre, mes contra la pobreza', diseñado para dar visibilidad a la realidad de aquellos que padecen la exclusión social en Navarra. Este esfuerzo es parte de una iniciativa más amplia para fomentar el diálogo sobre este crítico problema.

La red, que agrupa a 35 organizaciones comprometidas en la lucha contra la pobreza, aboga por la implementación de "políticas públicas efectivas y de calidad" para asegurar la protección de los derechos humanos de todos los ciudadanos.

Durante la presentación, Idoia Oneca y Maite Ziganda, miembros de la Comisión Permanente, han destacado la existencia de dos herramientas fundamentales que el Gobierno de Navarra está desarrollando: el Plan Estratégico de Inclusión Social (PEIS) y el Plan Estratégico de Servicios Sociales (PESS). Oneca subrayó que el objetivo del PEIS debería ser reducir en un 50% el número de personas en riesgo de pobreza en los próximos años, mientras que el PESS debería garantizar equidad y bienestar en el acceso a todos los servicios sociales.

Las representantes del colectivo han enfatizado la necesidad de "planes audaces" que dispongan de los recursos necesarios para combatir la creciente exclusión social y responder a los nuevos desafíos que enfrenta la sociedad.

No obstante, Oneca también ha expresado críticas hacia los borradores actuales de ambos planes, señalando que "son poco innovadores", no abordan adecuadamente los problemas actuales, presentan objetivos conservadores y carecen de un sistema robusto para su seguimiento y evaluación.

En particular, la Red Navarra ha denunciado la falta de reconocimiento del tercer sector como parte integral del sistema de gobernanza y ha alertado sobre el riesgo que implica un enfoque excesivo en la digitalización, que podría marginar a muchas personas.

Referente al PEIS, el colectivo ha solicitado un enfoque más diverso, incluyendo secciones sobre transparencia, comunicación y una ampliación del horizonte temporal del plan. "Hemos trasladado estas propuestas al Gobierno de Navarra, pero ahora necesitamos que sean escuchadas y consideradas", han agregado.

La red ha reiterado la urgencia de adoptar políticas públicas "valientes y efectivas" que erradiquen la pobreza y la exclusión en Navarra y que garanticen la protección de todos sus habitantes.

"Los números son claros. A pesar de los esfuerzos por presentar una imagen de Navarra con mejores datos sociales, el aumento del 1,3% en la pobreza en un año nos dice lo contrario. Nos enfrentamos a una dura realidad que no podemos ignorar", han enfatizado.

Según la ECV, el incremento de personas en riesgo de pobreza ha pasado del 17,2% en 2023 al 18,3% en 2024, un cambio que refleja un retroceso doloroso en la lucha contra la pobreza.

Se ha observado un deja vu en la crisis: "Por segundo año consecutivo, Navarra muestra un deterioro en los índices relacionados con la pobreza y la exclusión social. En 2024, se estima que el 14,2% de la población se encuentra en situación de pobreza, y el porcentaje de personas con carencias materiales severas ha aumentado al 6,3%." Las cifras sobre la falta de acceso a alimentos saludables o la imposibilidad de reemplazar muebles viejos también han crecido, reflejando una realidad preocupante.

A pesar de que algunos indicadores, como las necesidades de adecuación de vivienda, parecen haber mejorado ligeramente, el panorama general revela un claro deterioro en las condiciones de vida de muchos navarros.

Asimismo, se ha observado un aumento en el número de personas que vive en hogares con baja intensidad laboral, que ha pasado del 7,9% al 8,5% en un año.

Desde la Red, se ha insistido en la necesidad urgente de establecer "políticas públicas de calidad" que aborden todas estas problemáticas. "Es esencial que el Gobierno de Navarra actúe de forma decidida, utilizando los planes mencionados como herramientas clave", ha señalado el colectivo.

Con respecto a las actividades por el 'Octubre, mes contra la pobreza', se anunció que el 17 de octubre, en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, se llevará a cabo un acto en el Parlamento de Navarra, patrocinado por diversas entidades sociales con el fin de hacer un llamado a la acción.

El 22 de octubre, se organizará un evento titulado 'Diagnóstico social y evaluación de políticas públicas: fundamentos para una acción transformadora' en el auditorio de Civican, donde se discutirá la necesidad de transformar el sistema que perpetúa la desigualdad.

Asimismo, el 27 de octubre, en el Centro Cívico Lourdes de Tudela, se llevará a cabo un taller de intervención familiar, liderado por un reconocido especialista en psicología y terapia familiar.

La red ha instado a la ciudadanía a participar activamente en estas iniciativas, señalando que "solo mediante un compromiso colectivo podremos avanzar hacia una Navarra más justa e inclusiva". "Octubre contra la pobreza es un recordatorio de que el cambio es posible, pero necesita del esfuerzo conjunto de todas las partes involucradas", han concluido.