24h Navarra.

24h Navarra.

Las universidades de Navarra fomentan la inclusión laboral con becas para personas con discapacidad.

Las universidades de Navarra fomentan la inclusión laboral con becas para personas con discapacidad.

En el marco del programa de Becas Fundación ONCE-Crue Universidades Españolas, las universidades de Navarra están ofreciendo cinco plazas de prácticas laborales para personas con discapacidad. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la carrera profesional de los universitarios con discapacidad, brindándoles la oportunidad de acceder a una primera experiencia laboral.

En esta novena edición, el programa cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo a través del Programa FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027, según ha informado la Fundación ONCE.

De las cinco plazas disponibles en la Comunidad Foral, tres son para la Universidad de Navarra y dos para la Universidad Pública de Navarra. Cada beca está valorada en 2.000 euros por alumno en prácticas, destinados a su remuneración, Seguridad Social y otros gastos de gestión durante tres meses.

Esta oportunidad permitirá que 297 estudiantes con discapacidad matriculados en universidades asociadas a Crue Universidades Españolas y centros adscritos puedan realizar prácticas externas, como en cursos anteriores.

Los interesados tienen hasta el 10 de diciembre de 2024 para presentar sus solicitudes a través de la web de becas de Fundación ONCE. Las prácticas tendrán una duración de tres meses y podrán llevarse a cabo en diversas empresas y entidades del tercer sector.

El período de prácticas podrá comenzar a partir del día siguiente a la resolución de aprobación de las personas becadas y hasta el 31 de diciembre de 2025, durante el curso académico 2024/2025. La colaboración entre Fundación ONCE, Crue Universidades Españolas y el Fondo Social Europeo busca fomentar la contratación de personas con discapacidad, promover la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral.

Para poder participar en este programa, los alumnos universitarios deben tener una discapacidad reconocida igual o superior al 33% y estar matriculados en grado o máster en alguna universidad española. Se dará prioridad a los estudiantes de último curso que hayan superado más del 50% de los créditos sin haber realizado prácticas académicas anteriormente.