24h Navarra.

24h Navarra.

Movilización en Pamplona contra el racismo tras incidentes en Torre Pacheco.

Movilización en Pamplona contra el racismo tras incidentes en Torre Pacheco.

El pasado sábado, un grupo de aproximadamente quince organizaciones sociales se reunió en la emblemática Plaza del Ayuntamiento de Pamplona para manifestarse enérgicamente contra la creciente violencia racista en Torre Pacheco, Murcia. Los asistentes expresaron su profunda preocupación y condena ante la alarmante ola de ataques racistas e islamófobos que ha afectado a la comunidad migrante, particularmente a las personas originarias del Magreb.

Entre las entidades participantes se encontraban reconocidas organizaciones como Sos Racismo Nafarroa, Salhaketa Nafarroa, Paris 365, Médicos del Mundo Navarra, Oxfam Intermon, y varias otras que han venido trabajando en la defensa de los derechos humanos y la integración social. La unidad de estos colectivos pone de manifiesto la necesidad de una respuesta conjunta a las amenazas que enfrenta la diversidad cultural en España.

La movilización, que comenzó a las 12 horas, se caracterizó por la energía de sus participantes, quienes entonaron lemas contundentes como "Ninguna persona es ilegal" y "Fuera racistas de nuestros barrios", dejando claro su rechazo a las políticas de exclusión. A lo largo de la concentración, se llevó a cabo la lectura de un comunicado tanto en castellano como en euskera, para asegurar que el mensaje llegara a un público más amplio.

Los grupos denunciaron que la ola de odio y agresiones no es un fenómeno aislado, sino el resultado de un clima en el que se ha cultivado un discurso deshumanizante durante años a través de noticias falsas y criminalización mediática. Se subrayó que tanto la incitación al odio como el silencio cómplice han contribuido a fomentar un ambiente propicio para la violencia.

“La bestia del fascismo siempre ha estado presente, y se trata de entender cómo ha sido alimentada”, expusieron. Añadieron que la rapidez en la reacción del sistema frente a la inseguridad siempre se traduce en control y castigo, y que es fundamental reemplazar este enfoque por uno que busque la igualdad total y la desmantelación de estructuras autoritarias.

Los manifestantes hicieron un llamado a fortalecer y expandir redes de apoyo entre comunidades para brindar protección a las personas migrantes y racializadas, ante las múltiples formas de violencia que enfrentan. Además, pidieron visibilizar el racismo estructural y adoptar una postura activa en la denuncia de estas violencias, sin delegar la seguridad en instituciones que a menudo son parte del problema.

Asimismo, instaron a crear espacios autónomos y acciones que fomenten la autodefensa colectiva, así como a implementar y propagar prácticas antirracistas desde una base comunitaria. Abogaron por una educación crítica que permita desmontar los discursos de odio y las desigualdades que persisten en la sociedad, enfatizando la importancia de la memoria y la acción directa como herramientas de cambio social.