24h Navarra.

24h Navarra.

Navarra amplía su Oferta Pública de Empleo para 2024, sumando 1.424 nuevas plazas.

Navarra amplía su Oferta Pública de Empleo para 2024, sumando 1.424 nuevas plazas.

PAMPLONA, 13 de diciembre.

El Gobierno de Navarra ha anunciado un significativo aumento en la Oferta Pública de Empleo (OPE) para el año 2024, que suma un total de 1.424 plazas, lo que representa un incremento de 93 puestos en comparación con la propuesta original. Esta iniciativa fue presentada el pasado viernes en la Mesa General de la Función Pública, donde se discutieron, además, los planes lingüísticos que han sido aprobados por diversos departamentos de la administración.

La propuesta actual refleja la inclusión de las sugerencias previamente planteadas por las organizaciones sindicales, distribuyéndose las nuevas plazas de la OPE entre diferentes sectores. Así, se contemplan 529 plazas para personal docente no universitario, 469 para la Administración Núcleo y 426 para personal sanitario, lo que demuestra un enfoque integral hacia las distintas necesidades del sector público.

De las 1.424 plazas totales, 756 corresponden a la oferta de reposición, destinada a cubrir vacantes generadas por jubilaciones o fallecimientos, mientras que 668 son derivadas de la oferta pública específica. Esta información fue compartida en la misma Mesa General de la Función Pública, que contó con la presencia de la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, y la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López.

El Gobierno ha subrayado que la oferta de reposición está anclada en la tasa de reposición de efectivos establecida por el Estado, mientras que la oferta pública específica se ajusta a lo estipulado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, que otorga a las administraciones la capacidad extraordinaria de autorizar la tasa necesaria para abordar la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Dentro de las 93 nuevas plazas que se han añadido a la OPE, se distribuyen entre 38 posiciones de conserje, 20 de administrativo, 10 de cuidador, además de cinco plazas para arquitecto y cinco para titulado universitario en el ámbito de prevención de riesgos laborales. También figuran cuatro puestos de técnico de administración pública (rama jurídica), tres de guarda de medio ambiente, tres para encargado de archivos, y un par de puestos técnicos en euskera y en organización.

Cabe destacar que, respecto a la oferta de reposición inicial, se suman seis plazas más para el técnico de obra civil, alcanzando un total de diez. Además, el puesto de gestor investigador auxiliar de hacienda se eleva a catorce plazas, y los puestos de químico y de ayudante de cocina también han visto incrementados sus números.

Las nuevas incorporaciones en la OPE han sido posibles tras la eliminación de algunas posiciones de la propuesta original, como las de arquitecto y técnico de administración pública, que se han reorientado hacia la oferta pública específica en el marco de una revisión general. También se ha corregido un error en la designación de las plazas de bombero, que ahora se categorizan como suboficiales bomberos.

La propuesta final de la Oferta Pública de Empleo para 2024 será elevada al Gobierno de Navarra para su aprobación, y la Dirección General de Función Pública tendrá un plazo de tres años para convocar los procesos selectivos necesarios para cada puesto.

Amparo López, consejera de Interior, Función Pública y Justicia, ha destacado el compromiso del Gobierno en avanzar hacia la estabilización de los empleos públicos, un objetivo que ha guiado su trabajo en los últimos años con el fin de mitigar la temporalidad en la plantilla de la Administración. Este esfuerzo es fundamental para fortalecer los servicios públicos esenciales, especialmente en sanidad y educación, donde se destina alrededor del 70% de las plazas.

Asimismo, en relación a las plazas dentro de la Administración Núcleo, la consejera ha señalado que el objetivo es reforzar los pilares estratégicos necesarios para transformar la administración, centrándose en áreas como lo social, lo verde, lo digital, el avance hacia una administración moderna y la preparación ante emergencias.

Durante la reunión de la Mesa General, también se presentó una propuesta de planes lingüísticos para la Administración, que incluye un total de 246 plazas con requisito de perfil bilingüe (euskera), lo que sumará 757 en total, asegurando que todos los departamentos del Gobierno cuenten con personal capacitado para atender a la ciudadanía en ambas lenguas oficiales de la comunidad.

De acuerdo con lo declarado por el Gobierno, los planes lingüísticos han sido elaborados teniendo en cuenta las particularidades de cada departamento y su relación con la atención al ciudadano. Estos planes buscan adaptar los servicios a la realidad sociolingüística de Navarra, respetando al mismo tiempo los derechos laborales de los empleados y garantizando igualdad de acceso en la asignación de plazas, tal como se establece en la normativa vigente.

La nueva normativa se basa en la voluntariedad de los empleados para adquirir el perfil bilingüe correspondiente, priorizando a los trabajadores fijos antes que a los temporales y garantizando que la asignación no afectará a quienes actualmente están desempeñando esas funciones hasta que quede vacante el puesto. Este enfoque, compromete en fortalecer un proceso respetuoso y progresivo respecto a los derechos laborales del personal público.

Con la presentación de estos planes lingüísticos, comenzará un periodo de análisis por parte de los sindicatos, quienes podrán realizar observaciones que serán discutidas en una próxima reunión de la Mesa General. Posteriormente, los departamentos tendrán que proceder con la identificación de las plazas específicas que requerirán el perfil bilingüe para su adecuada implementación.