24h Navarra.

24h Navarra.

Activistas por los derechos de los animales se oponen a las festividades taurinas de San Fermín, argumentando que "la tauromaquia es inmoral".

Activistas por los derechos de los animales se oponen a las festividades taurinas de San Fermín, argumentando que

Con la llegada inminente de las festividades de San Fermín, un grupo de defensores de los derechos de los animales ha llevado a cabo una impactante protesta en la emblemática plaza Consistorial de Pamplona. Organizaciones como AnimaNaturalis y PETA se han unido en este acto simbólico para expresar su rechazo a las corridas de toros y los encierros, denunciando la tauromaquia como una actividad atroz y sin sentido.

La manifestación ha sido particularmente conmovedora, presentando una representación de la Virgen María sosteniendo a Jesucristo, rodeada de personas desnudas en el suelo. Estas personas, con cuernos en la cabeza y cubiertas de un líquido rojo que simula sangre, han marcado una poderosa imagen de las víctimas que las corridas de toros dejan a su paso cada año en la ciudad.

Aida Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, ha afirmado ante los medios que su objetivo es visibilizar el creciente rechazo social en torno a estas prácticas violentas y atrasadas que rodean las fiestas de San Fermín. Ha señalado que es paradójico que la Casa de la Misericordia, una entidad benéfica, esté asociada con la organización de estos actos tan crueles hacia los animales.

Gascón ha comentado que aunque el avance hacia una mayor conciencia sobre el maltrato animal es lento, se están observando progresos. Destacó la iniciativa del alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, de realizar una consulta para conocer la opinión de los ciudadanos sobre las festividades, incluyendo las corridas de toros y los encierros. Según Gascón, los resultados de esta consulta podrían ser fundamentales para impulsar un cambio hacia unas festividades más compasivas y solidarias.

En su comunicado, AnimaNaturalis y PETA han denunciado que el maltrato animal que se perpetúa en las corridas de toros no solo es inaceptable, sino que contradice los principios de caridad cristiana. Han enfatizado la ironía de que una organización que se dedica a ayudar a las personas sin hogar no muestre la misma compasión por los toros.

Además, estas organizaciones han recordado un episodio histórico relevante: en 1567, el Papa Pío V prohibió las corridas de toros mediante la bula 'De salute gregis Domini', describiéndolas como "vergonzosas" y propias de demonios. Aunque la bula no se publicó en España debido a la intervención del rey Felipe II, el mensaje de la condena papal pone en evidencia la contradicción moral que representa la tauromaquia frente a los valores religiosos.

AnimaNaturalis y PETA han subrayado el aumento del rechazo hacia la tauromaquia en toda España, reflejado en una encuesta del Ministerio de Cultura que indica que solo un 8% de los españoles ha asistido a festejos taurinos alguna vez, y apenas un 5.8% ha ido a corridas en plaza. Asimismo, han denunciado la financiación pública sostenida por las corridas de toros en Navarra, resaltando que la comunidad ha destinado considerables recursos a estas tradiciones cuestionadas por un número creciente de ciudadanos.