Navarra da inicio al año escolar con 116,123 alumnos, de los cuales el 67.8% forman parte de la educación pública.

La Comunidad Foral de Navarra da inicio al curso escolar 2025/2026 este jueves, con un total de 116.123 estudiantes inscritos. De esta cifra, un impresionante 67,8% (equivalente a 78.800 individuos) opta por el sistema educativo público, mientras que 36.930 se matriculan en centros privados concertados y 493 en instituciones privadas no concertadas.
En un avance significativo, el Gobierno de Navarra destaca que, por primera vez, la tasa neta de escolaridad en el primer ciclo de Educación Infantil (niños de 0 a 3 años) en las escuelas públicas ha superado el 50%, alcanzando un 50,09% en este segundo año de gratuidad para dicha etapa.
El consejero de Educación, Carlos Gimeno, ha revelado que este curso contará con 4.754 nuevos alumnos de 3 años, de los cuales 2.901 (un 61%) se incorporarán a la red pública y 1.853 a la concertada. En términos lingüísticos, el 70% de los matriculados lo hará en los modelos A y G, mientras que 1.404 se enlistarán en los modelos B y D.
Focalizándonos en el progreso de este año, el primer ciclo de Infantil ha visto un crecimiento en su tasa de escolaridad, que pasó del 43,29% en el curso 2023/2024 al 48,82% el año anterior, y ahora alcanza el 50,09% en la educación pública.
En cuanto a las diferentes etapas educativas, el segundo ciclo de Infantil contará con 15.503 alumnos (9.664 en escuelas públicas y 5.839 en concertadas). La Educación Primaria matriculará a 39.632 estudiantes, distribuidos en 25.966 en la red pública y 13.666 en la concertada. En Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se registran 30.353 alumnos, mientras que en Bachillerato se espera un total de 9.239 matrículas.
Por modelos lingüísticos, los modelos A y G (que se enfocan en la enseñanza en castellano) cuentan con 88.677 estudiantes, mientras que los modelos B y D (enseñanza en euskera) suman 27.334 alumnos. En cuanto a la enseñanza de idiomas, 36.131 estudiantes participan en el programa de aprendizaje de inglés (PAI), mientras que 391 estudian alemán, 274 francés y 2.799 forman parte del convenio British.
Una de las prioridades para este nuevo curso será la implementación de planes de refuerzo en competencias lectoras y matemáticas, empezando por la Educación Primaria y el primer ciclo de Infantil. En este sentido, el Departamento de Educación aplicará un Plan de Refuerzo de la Competencia Lectora que busca mejorar el aprendizaje en estos niveles educativos.
Los centros educativos de Secundaria, junto con diez escuelas navarras de Infantil y Primaria, recibirán apoyo para coordinar sus esfuerzos en mejorar la lectoescritura y la comprensión lectora. Una parte trascendental de este enfoque será la detección temprana de dificultades en la comprensión lectora, en colaboración con el Centro de Recursos para la Equidad de Navarra (CREENA).
Este curso también marcará el comienzo de la implementación de un Plan de Refuerzo de la Competencia Matemática, que abarcará a un 20% de los centros públicos. Se asignarán expertos para asegurar una correcta capacitación del personal docente y apoyar esta mejora educativa.
La firma del Pacto para la Equidad y Calidad Educativa en abril, se traduce en importantes mejoras en las ratios de alumnos por clase, especialmente en centros que atienden a estudiantes en situación de vulnerabilidad, garantizando así una atención más personalizada y eficaz.
Este pacto no solo asegura una menor ratio de alumnos por profesor, sino que también establece un compromiso a largo plazo para implementar estas modificaciones a medida que se avanza en el ámbito educativo. Se espera que, con el tiempo, se reduzcan las ratios a 23 alumnos desde el primer curso de Infantil, mejorando notablemente el entorno educativo.
Además, las instituciones dedicarán al menos 270 horas a la formación de docentes en Secundaria y Formación Profesional, utilizando herramientas que aseguren una administración equitativa de recursos entre las distintas escuelas con el fin de atender a sus necesidades específicas.
La educación infantil gratuita continuará expandiendo su alcance, con 106 escuelas infantiles funcionando en 95 municipios, y se prevé la creación de 1.400 nuevas plazas, acercándose aún más al objetivo de universalizar el acceso a la educación en este nivel. Asimismo, se inicia el proyecto piloto en un centro educativo que ofrecerá formación hasta los 12 años, un paso innovador en el sistema educativo navarro.
El curso se va a llevar a cabo con un transporte escolar asegurado, garantizando así la movilidad de los alumnos a través de 272 rutas de autobús y 114 taxis, además de ayudas personales ofrecidas por el Departamento de Educación.
Finalmente, un nuevo Decreto Foral actualizará la manera en que funcionan los comedores escolares, transformándolos en espacios de aprendizaje y garantizando que los alumnos del primer ciclo de Infantil también puedan acceder a este servicio vital desde este curso, marcando un cambio positivo en la experiencia educativa de los más pequeños.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.