
En un avance significativo hacia la estabilización del empleo público, el Gobierno de Navarra ha anunciado un acuerdo con los sindicatos en la Mesa General de Función Pública que permitirá la creación de 603 nuevas plazas a través de una Oferta Pública de Empleo (OPE) parcial para este año. La decisión, que se tomó en una reunión celebrada en el Palacio de Navarra, fue respaldada por los sindicatos LAB, UGT y AFAPNA, y se espera que sea ratificada en la próxima sesión del Gobierno.
El propósito de esta OPE es claro: mejorar la calidad de los servicios públicos que recibe la ciudadanía al consolidar y estabilizar el empleo en la administración pública. Este esfuerzo incluye la creación de 315 plazas para el ámbito administrativo y 288 para el sector sanitario, buscando así reforzar la infraestructura que sostiene el sistema público de Navarra.
Con respecto a los procesos de empleo anteriores, este nuevo acuerdo también se enmarca dentro del compromiso del Gobierno de Navarra por reducir la temporalidad en su plantilla. Actualmente, la tasa de temporalidad en la administración foral se sitúa en un 16%, habiendo conseguido una reducción del 62% en los últimos tres años, gracias a procesos extraordinarios de estabilización.
El sector sanitario recibirá casi la mitad de las nuevas plazas, con un enfoque en fortalecer el Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea. De las nuevas oportunidades, 315 estarán distribuidas entre diferentes niveles de la Administración, mientras que las 288 plazas de personal sanitario se dividirán entre 282 en el SNS-O y 6 en el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
La reunión también abordó la necesidad de implementar medidas urgentes para seguir avanzando en la reducción de la temporalidad en el empleo público. Las modificaciones normativas discutidas serán presentadas al Gobierno de Navarra para su aprobación a través de un Decreto-Ley Foral, y están diseñadas para asegurar que la temporalidad no supere el 8% en la administración y sus organismos autónomos.
Otro aspecto destacado fue la propuesta de un Decreto Foral que modifique la plantilla, donde se reconoce el conocimiento de idiomas como un mérito para acceder a ciertas posiciones en el ámbito público. En total, se contabilizarán 9.537 plazas donde el dominio de idiomas se considerará un punto a favor, beneficiando a aquellos que dominen el euskera y otras lenguas de trabajo europeas como el inglés, el francés y el alemán.
De este total, cerca del 80% de las plazas valorará positivamente el conocimiento tanto de euskera como de las lenguas comunitarias. Un 15,2% de las plazas se centrará en quienes dominen otro idioma comunitario, mientras que un 4,8% de ellas se enfocará específicamente en el euskera.
Finalmente, esta mesa de diálogo no solo planificó nuevas ofertas de empleo, sino que también avanzó en la preparación de un nuevo Estatuto de Personal, abordando importantes cuestiones sobre los derechos y deberes de los empleados públicos, lo que promete ser un paso vital hacia la modernización y mejora del sector público en Navarra.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.