24h Navarra.

24h Navarra.

Nuevas viviendas del Grupo San Pedro combinan tecnología avanzada y sostenibilidad con un enfoque en la inclusión social.

Nuevas viviendas del Grupo San Pedro combinan tecnología avanzada y sostenibilidad con un enfoque en la inclusión social.

El pasado 3 de septiembre en Pamplona, se inauguraron cinco viviendas dotadas de tecnología avanzada y eficiencia energética, fruto del proyecto oPENLab, que están diseñadas para albergar a un total de 24 personas. Actualmente, estas unidades ya están habitadas por cinco personas con discapacidad, junto a un voluntario que les acompaña en su día a día.

Con el objetivo de abordar la problemática de vivienda para personas con discapacidad, el Ayuntamiento de Pamplona ha impulsado una iniciativa innovadora en colaboración con diversas entidades del ámbito social. Este primer bloque de apartamentos, situado en San Pedro, es parte de un esfuerzo para ofrecer soluciones habitacionales a este colectivo, gestionado por organizaciones conectadas con CERMIN.

Hasta el momento, el Ayuntamiento ha establecido convenios de cesión a tres años con varias entidades que trabajan en el campo de la discapacidad, incluyendo ASPACE, la Asociación Síndrome de Down y ANASAPS. Entre los residentes, también hay una persona con discapacidad que ha sido referida a estos alojamientos por la Unidad de Barrio de Etxabakoitz.

Una vez finalizado el proceso de rehabilitación, se prevé que el proyecto alcance hasta un total de doce viviendas, enfocándose en la investigación y desarrollo de buenas prácticas relacionadas con la atención a personas con discapacidad.

Durante una conferencia de prensa, el concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo y Vivienda, Joxe Abaurrea, junto al concejal de Acción Social, Txema Mauleón, y la presidenta de CERMIN, María Luz Sanz, anunciaron la iniciativa. Abaurrea destacó que este proyecto es único al combinar elementos sociales, sostenibilidad, innovación tecnológica y la investigación necesaria para avanzar en la calidad de vida de estos ciudadanos.

Abaurrea también subrayó que se trata de una rehabilitación especial que busca implementar y evaluar tecnologías que podrían ser aplicadas en otros contextos, con la esperanza de que los éxitos de esta experiencia puedan ser replicados a mayor escala.

El concejal Mauleón resaltó que, históricamente, las entidades que trabajan con esta población han manifestado una necesidad insatisfecha de viviendas de alquiler accesibles. Este programa marca un hito al ser la primera vez que el Ayuntamiento de Pamplona ofrece un esquema de vivienda asequible específicamente dirigido a personas con discapacidad.

Desde la perspectiva de CERMIN, María Luz Sanz enfatizó la urgente necesidad de vivienda para diversas comunidades, pero subrayó que para las personas con discapacidad esta demanda es aún mayor. No solo es crítico que las viviendas sean asequibles, sino también accesibles, para permitir que estas personas puedan disfrutar de un estilo de vida autónomo y dejar de depender de otros.

El proyecto se centra en la sinergia entre la eficiencia energética y la innovación tecnológica mediante la domótica, lo que permitirá a un estudiante del programa oPENLab gestionar la eficiencia energética del edificio y evaluar si estas tecnologías se pueden adaptar a las distintas necesidades de sus habitantes.

En fases futuras, se espera que estudiantes de la Universidad Pública de Navarra también participen en este proyecto, aplicando sus conocimientos en un entorno real que beneficie tanto a los residentes como a la comunidad en general.

Las entidades sociales que gestionan el acceso a las viviendas se encargan de seleccionar a los inquilinos adecuados, quienes deben cumplir con los criterios establecidos y recibir seguimiento durante su estancia. Dichas entidades también son responsables del pago del alquiler social, que asciende a 343 euros, así como de la gestión de seguros necesarios y del acompañamiento social requerido.

Por su parte, el Ayuntamiento se encarga de los gastos asociados al mantenimiento de las viviendas, incluyendo mobiliario, gastos comunes y seguro del hogar, dentro de un marco que promueve la vivienda asequible para poblaciones con menor acceso a recursos habitacionales que favorecen su independencia.

Este ambicioso proyecto surge del programa europeo oPENLab, el cual busca fusionar la rehabilitación de edificios con la mejora en eficiencia energética a través de tecnologías innovadoras. Al integrar personas con discapacidad como residentes, Pamplona se convierte en un laboratorio social en proceso, donde se explora cómo la convivencia puede enriquecer la experiencia de otros, a la vez que mejora la eficiencia de las viviendas y crea un entorno propicio para el aprendizaje sobre la interacción de tecnología, bienestar y vida autónoma.

Las personas residentes y sus organizaciones se comprometen a participar en formaciones acerca del uso de la domótica y a compartir su experiencia sobre la funcionalidad de estas tecnologías en su vida cotidiana.