Pamplona celebra a San Fermín con la multitudinaria participación de sus habitantes en la jornada central de las fiestas.

El arzobispo de Pamplona, Florencio Roselló, ha subrayado la importancia de reconocer la raíz religiosa de las festividades de San Fermín, afirmando que no se puede disfrazar su esencia espiritual.
PAMPLONA, 7 de julio - Este lunes, miles de ciudadanos han salido a las calles de Pamplona para celebrar el día principal de las fiestas en honor a San Fermín, donde la tradición de la procesión ha cobrado vida en el casco antiguo de la ciudad.
Con la ciudad engalanada en los emblemáticos colores blanco y rojo, los pamploneses han acompañado al santo en una animada procesión que ha estado marcada por cánticos y vítores en su honor.
La ceremonia ha comenzado a las 10:46 horas, cuando la figura de San Fermín ha hecho su salida de la iglesia de San Lorenzo, escoltada por una variopinta comitiva que incluye gigantes y cabezudos, músicos y representantes de la comunidad, así como al propio arzobispo, la bandera de la ciudad y el alcalde, Joseba Asiron, todos ellos vestidos para la ocasión.
Poco antes, la Corporación municipal había marchado desde la Casa Consistorial para acompañar al Cabildo de la Catedral hacia la iglesia de San Lorenzo. Allí, entre los aplausos del público, la figura del santo ha recorrido las antiguas calles de Pamplona.
Cuando la comitiva ha llegado a la calle San Antón, la coral Canta et Yanta ha rendido homenaje a San Fermín con una jota. A medida que avanzaban a través de la plaza del Consejo, se ha escuchado la primera interpretación de 'Al Glorioso San Fermín' por parte de la Coral Santiago de la Txantrea, antes de continuar su camino por las principales calles de la ciudad.
El segundo momento especial de la jornada ha tenido lugar en el Pocico de San Cernin alrededor de las 11:40 horas, donde la Coral Napardi ha interpretado el 'Agur jaunak'. Más adelante, en la Calle Mayor, la cofradía de San Saturnino también ha dedicado una canción al santo, mientras los pamploneses lanzaban pétalos de rosa desde los balcones.
La procesión ha concluido alrededor de las 12:18 horas de regreso en la parroquia de San Lorenzo, donde a las 12:34 horas se ha celebrado una misa en honor al santo, que ha sido oficiada por el arzobispo Florencio Roselló junto al Cabildo Catedralicio.
Durante su discurso, el arzobispo ha enfatizado que la alegría de la fiesta no debería hacer olvidar la profunda espiritualidad que la sostiene. "San Fermín no puede estar confinado en esta capilla; su mensaje de fe y celebración resuena en toda Navarra y más allá", afirmó, subrayando la necesidad de ser activos en la realidad social y no desviar la mirada de los problemas que enfrenta la comunidad.
En su homilía, Roselló también ha abordado el tema del conflicto en BSH, que amenaza con dejar sin empleo a numerosas familias en la región, señalando que “no es positivo para Navarra que tantas personas se enfrenten a la pérdida de sus medios de subsistencia”.
Además, ha destacado la necesidad de combatir las redes de trata de personas, especialmente en lo que respecta a mujeres que son forzadas a la prostitución. "Este año, nuestra diócesis ha abierto un refugio para estas mujeres, mostrando que la Iglesia se posiciona contra la pobreza y la marginación", señaló.
El arzobispo también ha reflexionado sobre los conflictos bélicos que asolan al mundo, llamando a la acción y señalando que "la paz necesita ser construida día a día en nuestras comunidades", en sintonía con el mensaje del Papa León XIV.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.