24h Navarra.

24h Navarra.

Pamplona lanza un concurso para rediseñar el Monumento a los Caídos.

Pamplona lanza un concurso para rediseñar el Monumento a los Caídos.

El Ayuntamiento de Pamplona ha dado un paso decisivo hacia la redefinición del Monumento a los Caídos, al estar ya en proceso de elaborar las bases para un nuevo concurso de proyectos. Este movimiento se produce una vez que se apruebe la modificación del Catálogo del Plan Municipal y se reciba el informe del comité de expertos. La intención de este concurso es clara: cerrará definitivamente el anterior concurso de ideas que se convocó en 2018, modelo que ha quedado obsoleto ante la evolución de la narrativa sobre este monumento.

Desde el consistorio, se ha declarado que se busca un procedimiento que fomente la participación abierta, permitiendo que diferentes propuestas se presenten de acuerdo con los nuevos criterios establecidos tanto por el Ayuntamiento de Pamplona como por el Gobierno de Navarra. Esto abriría la puerta a intervenciones significativas en el monumento, como la eliminación de inscripciones y lápidas vinculadas al franquismo, así como la opción de replantear el perímetro exterior del edificio.

El equipo de Urbanismo ya está trabajando en las bases que regirán este nuevo concurso, el cual mantendrá su carácter internacional y se desarrollará en colaboración con el Colegio de Arquitectos Vasconavarro. Se espera que estas bases estén listas antes de que finalice el año, con la resolución del concurso proyectada para la primera mitad de 2026. Se destaca que también se tomarán en cuenta las recomendaciones de un grupo de expertos que está analizando cómo debería operar el futuro centro de la memoria, cuyo objetivo es transformar un símbolo del franquismo en un espacio de reflexión y memoria histórica.

Este concurso renovado comprenderá varias fases, iniciando con un concurso de ideas en el que un jurado técnico seleccionará entre tres y cinco propuestas. A esto le seguirá una fase de participación ciudadana antes de un proceso negociado que resultará en la selección de un proyecto que definirá la remodelación del edificio y su entorno.

En términos de la modificación del Plan Municipal de Pamplona, la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana ha dado su respaldo a la reducción del grado de protección del cuerpo central del monumento, pasando de grado 2 a grado 3, así como a la eliminación de la protección de las arquerías y la cripta. Esta acción busca facilitar una intervención significativa que propicie una metamorfosis tanto simbólica como funcional del monumento.

La actualización del Catálogo Municipal permitirá ajustar el nivel de protección de acuerdo a los valores que representa el edificio, alineándose con el nuevo marco legislativo establecido por la Ley Foral 3/2025. La modificación tiene en cuenta decisiones previamente ratificadas por el pleno del Ayuntamiento, como la eliminación de la cripta y las arquerías, y la ocultación de la cúpula del monumento.

Según el Ayuntamiento, el informe de la Institución Príncipe de Viana subraya que la importancia del Monumento a los Caídos trasciende su valor arquitectónico, y requiere un análisis que integre la legislación sobre memoria histórica, los derechos culturales y la participación ciudadana en la reinterpretación del patrimonio. Este enfoque holístico se considera "coherente" con el marco legal, ya que facilita la erradicación de elementos que glorifican el franquismo, promoviendo una transformación hacia un enfoque que rinda homenaje a la memoria democrática.

Además, el Ayuntamiento ha anunciado que el próximo archivo en este proceso se presentará el 16 de octubre, con la divulgación del trabajo del comité internacional de expertos que ha estado trabajando desde mayo en la definición de los contenidos del futuro centro memorial. Interesantemente, el enfoque se centra no solo en las víctimas del franquismo, sino también en los perpetradores del régimen que causaron tanto dolor y sufrimiento.

El comité está formado por un diverso grupo de 14 especialistas provenientes de países como Chile, Argentina y Austria. Entre ellos se encuentran figuras como el doctor en Historia José Miguel Gastón Aguas, y otros académicos y activistas comprometidos con la memoria histórica y los derechos humanos, quienes aportan una visión multidimensional a esta iniciativa transformadora.