24h Navarra.

24h Navarra.

Saiz subraya el incremento de mujeres afiliadas a la Seguridad Social para cerrar la desigualdad en pensiones.

Saiz subraya el incremento de mujeres afiliadas a la Seguridad Social para cerrar la desigualdad en pensiones.

PAMPLONA, 8 de marzo.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha puesto de relieve los avances conseguidos en la inclusión de las mujeres en el sistema de Seguridad Social, ahora superando los 10 millones de afiliadas, lo que constituye más del 47% del total de afiliados y fortalece la lucha por reducir la desigualdad de género en las pensiones.

Saiz ha destacado que las bases de cotización de las mujeres están experimentando un crecimiento que supera en tres puntos a las de los hombres, lo que evidencia que la mejora de los salarios en la actualidad se traduce en pensiones más justas y equitativas en el futuro.

En sus declaraciones a los medios, tras asistir a un evento organizado por el Gobierno de Navarra con motivo del Día Internacional de la Mujer, la ministra subrayó que este es un día tanto de celebración de los logros alcanzados por muchas mujeres como de renovación de compromisos, especialmente enfocados en las nuevas generaciones que necesitan referentes femeninos a seguir.

Asimismo, la ministra afirmó su compromiso inquebrantable contra las “triples vulneraciones” que enfrentan las mujeres que son madres y migrantes. A este respecto, enfatizó la importancia de brindar a las mujeres migrantes víctimas de violencia la misma protección y apoyo que se ofrece a las mujeres nacionales.

En el contexto de esta conmemoración, Saiz ha reconocido que aunque se han logrado muchos progresos en materia de igualdad, todavía queda un largo camino por recorrer hasta alcanzar la igualdad total entre mujeres y hombres, un objetivo que representa una sociedad más justa e inclusiva y que requiere del esfuerzo conjunto de toda la comunidad.

La ministra recordó que su departamento, al inicio de la legislatura, instauró el Consejo Asesor contra la brecha de género. Este consejo, conformado por profesionales de diversos ámbitos, tiene la función de evaluar la efectividad de las políticas implementadas y proponer nuevas iniciativas a partir de un análisis riguroso.

Entre las medidas adoptadas, mencionó la creación de Puntos Violeta en todas las oficinas de la Seguridad Social y en consulados y embajadas en el extranjero, espacios seguros donde las mujeres puedan acceder a información y asistencia en materia de derechos.

Con respecto a la brecha en las pensiones, Saiz apuntó que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y el crecimiento de las bases de cotización de las mujeres, que ya superan en tres puntos a las de sus homólogos varones, son indicadores de que se avanza en la dirección adecuada, aunque aún queda mucho por hacer.