24h Navarra.

24h Navarra.

Salud inicia campaña para concienciar sobre los peligros del vapeo y disuadir el uso de cigarrillos electrónicos.

Salud inicia campaña para concienciar sobre los peligros del vapeo y disuadir el uso de cigarrillos electrónicos.

El 28 de octubre en Pamplona, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha lanzado una iniciativa para concienciar a la sociedad sobre los peligros del vapeo, con especial énfasis en adolescentes y jóvenes. La campaña, diseñada para ser difundida en entornos familiares y educativos, busca desmentir prejuicios comunes como que “el vapeo solo consiste en vapor de sabor afrutado” y que “no causa adicción”.

Desde la Consejería de Salud se ha señalado que los dispositivos de vapeo funcionan calentando un líquido que genera un aerosol que se inhala. Este aerosol puede contener una serie de elementos nocivos, incluyendo partículas minúsculas, nicotina, aditivos peligrosos, así como metales pesados como el níquel y el plomo, que representan serios riesgos para la salud.

Estadísticas del Observatorio de Salud Pública de Navarra indican que un alarmante 48,5% de los jóvenes entre 14 y 18 años ha probado el vapeo en algún momento, lo que representa un aumento notable de 7 puntos desde 2021. Además, alrededor del 36% de esta población ha vapeado en el último año, lo cual genera preocupación tanto en Navarra como a nivel nacional.

Con el propósito de hacer frente a esta tendencia en alza —también entre adultos—, el ISPLN ha lanzado la campaña 'Vapear no es lo que parece / Bapeatzea ez da dirudiena', en el marco del IV Plan de Prevención de Adicciones de Navarra 2025-2030. La presentación de la campaña tuvo lugar el pasado martes, con la presencia de Mª Ángeles Nuin, directora gerente del ISPLN, y otros miembros del equipo del servicio de salud.

El enfoque de la campaña es empoderar a los adultos para que desempeñen un papel activo en la promoción de decisiones responsables y la desmitificación de la idea errónea de que el vapeo es inofensivo. La publicidad engañosa, el atractivo visual de los dispositivos y la desinformación son reconocidos como factores que alimentan esta percepción errónea, según el Gobierno foral.

Para abordar la problemática, la campaña proporciona una variedad de recursos y mensajes claros, sustentados por investigación científica: “No es solo vapor de frutas, muchos de estos líquidos contienen sustancias cancerígenas”, “No es un juguete. Vapear durante la adolescencia puede aumentar el riesgo de dependencia al tabaco” y “No es solo una tendencia pasajera. Infórmate bien, busca la verdad”.

Nerea Álvarez, jefa de Promoción de Salud Comunitaria, destacó que a nivel estatal y europeo el consumo de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre las chicas, quienes ahora representan un sector creciente de usuarios, superando incluso a los hombres en cuanto al uso de dispositivos que contienen nicotina. Esta nueva realidad plantea retos significativos en la prevención con perspectiva de género en la Región.

La campaña se compone de tres carteles, dos vídeos y un anuncio que serán divulgados en diversos medios, incluyendo estaciones de transporte, radios y redes sociales, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona. La difusión se adaptará a diferentes formatos para alcanzar una mayor audiencia.

El material de la campaña está accesible en los sitios web específicos en castellano y euskera, donde se puede encontrar información sobre los distintos tipos de cigarrillos electrónicos, sus ingredientes, los efectos sobre la salud, estadísticas de consumo en Navarra, y consejos para fomentar el diálogo y ayudar a dejar de fumar o vapear.