24h Navarra.

24h Navarra.

UAGN advierte al Gobierno de Navarra sobre el peligro de buitres para el ganado.

UAGN advierte al Gobierno de Navarra sobre el peligro de buitres para el ganado.

En un encuentro reciente en Pamplona, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha expresado su creciente inquietud a Ana Bretaña, directora general de Medio Ambiente del Gobierno foral, sobre el aumento de los ataques de buitres a su ganado. Este fenómeno se ha vuelto particularmente preocupante durante la temporada de parición del ovino de carne, que abarca los meses de mayo y junio.

Félix Bariáin, presidente de UAGN, quien acompañó a Bretaña en su recorrido por el Valle de Salazar, subrayó el incremento tanto en la presencia de estos depredadores como en la frecuencia de sus ataques. Junto a Bariáin estaban Gonzalo Palacios, vicepresidente de la organización, y un grupo de diez ganaderos afectados que compartieron sus experiencias de primera mano sobre esta problemática.

Palacios destacó la gravedad de la situación al detallar que se han documentado episodios recientes en los que ovejas en parto y corderos recién nacidos han sufrido agresiones, generando consecuencias emocionales y económicas devastadoras. Esta crisis no solo afecta a los productores individuales, sino que también plantea una inquietud generalizada dentro del sector ganadero.

El presidente Bariáin extendió su preocupación al mencionar que tras cada ataque, los ganaderos se enfrentan a un laberinto administrativo complejo que incluye burocracia y la intervención de las autoridades, lo que desincentiva la notificación de estos incidentes. Esta falta de comunicación contribuye a la invisibilidad del problema y profundiza la sensación de vulnerabilidad y desamparo en el sector.

La UAGN advirtió que la situación es crítica, ya que los ataques de buitres están obligando a los ganaderos a recluir a su ganado, en un periodo en el que lo ideal es aprovechar los pastos naturales. Esta reclusión supone un aumento significativo de los costes y amenaza la sostenibilidad económica de sus explotaciones. "El impacto es directo y negativo en nuestra capacidad para operar de manera rentable", afirmó el vicepresidente.

A pesar del panorama desalentador, la UAGN ha valorado positivamente la disposición de la directora Ana Bretaña para escuchar a los afectados. En este sentido, la organización ha tomado la iniciativa de elaborar un documento con propuestas concretas en los próximos días, con el fin de abordar de forma efectiva esta problemática y asegurar la viabilidad de la ganadería extensiva en Navarra.