24h Navarra.

24h Navarra.

UAGN celebra la simplificación en el acceso a fondos de la PAC y pide mejoras para 2027.

UAGN celebra la simplificación en el acceso a fondos de la PAC y pide mejoras para 2027.

PAMPLONA, 10 de octubre.

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) celebra la reciente decisión del Parlamento Europeo de flexibilizar los requisitos ambientales para que las explotaciones agrícolas puedan acceder a la financiación de la Política Agraria Común (PAC). Este cambio responde a un esfuerzo de Bruselas por disminuir la carga burocrática que enfrentan los agricultores y ganaderos, una iniciativa vista como positiva por la UAGN.

Begoña Liberal, vicepresidenta de la UAGN, comentó sobre la importancia de cualquier medida que beneficie al sector agrícola: "Cualquier iniciativa que apoye a nuestros agricultores y ganaderos es alentadora, especialmente si implica una reducción en la burocracia y el papeleo." Sin embargo, enfatizó que es necesario estudiar más a fondo los detalles de las normas recientemente aprobadas para entender su verdadero impacto.

Liberal también destacó que este avance es el resultado del esfuerzo constante de las organizaciones agrarias que trabajan en Bruselas. "Las movilizaciones iniciales fueron un llamado a la acción, y la presencia de las organizaciones en los espacios de decisión ha llevado a estos logros," expresó.

Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de reforzar la futura Política Agraria Común, que se implementará a partir de 2027. "Es fundamental apoyar a los agricultores profesionales y reconocer la importancia de nuestra labor en la producción de alimentos para la sociedad. Debemos pensar en términos de seguridad alimentaria y asegurar que el apoyo de Europa a nuestra agricultura sea firme y acorde a la Europa que deseamos," subrayó Liberal.

No obstante, la vicepresidenta también lanzó una advertencia acerca de los recortes previstos del 22% en el presupuesto de la PAC, lo que, según ella, podría minar su efectividad. "La PAC perderá fuerza y nos quedará sin independencia financiera," criticó.

Además de las preocupaciones sobre la reducción presupuestaria, Liberal planteó interrogantes sobre la transformación que acompañará a esta nueva PAC. "Con tantos cambios en la estructura y ante un recorte significativo, es crucial que nos movilicemos si queremos asegurar una PAC que siga siendo verdaderamente agraria y común," indicó.

Pese a estos desafíos, Liberal expresó su optimismo y compromiso por buscar cambios favorables en esta nueva PAC. "Continuamos luchando para que se oiga nuestra voz en el Gobierno de Navarra," afirmó.

La UAGN está actualmente revisando la propuesta del reglamento PAC presentada el pasado 16 de julio, al tiempo que busca formar un "frente común" con el Gobierno de Navarra. "Aún tenemos mucho trabajo por delante," señalaron desde la organización.

Por su parte, el nuevo paquete de simplificación administrativa, conocido como 'Ómnibus III', que ha sido aprobado, tiene como objetivo eliminar duplicidades en las normativas nacionales, permitiendo, por ejemplo, que las explotaciones ecológicas certificadas cumplan automáticamente ciertos requisitos ambientales para acceder a financiación.

El Parlamento también ha rechazado un nuevo tipo de apoyo directo para agricultores afectados por desastres naturales, aunque ha respaldado la iniciativa de un pago de crisis a través de los fondos de desarrollo rural de la UE.

Los eurodiputados están abogando por que esta ayuda para crisis sea obligatoria para todos los Estados miembros y están considerando incluir las enfermedades animales en la lista de eventos que activarían esta asistencia financiera.

Para facilitar un mayor acceso a fondos en caso de pérdidas de ingresos, los eurodiputados proponen reducir el umbral necesario a un 15% de producción o ingresos anuales promedio, frente al 20% inicialmente sugerido por la Comisión.

La Eurocámara sugiere también incrementar los límites de apoyo para pequeños agricultores, elevando el pago anual a 5.000 euros en lugar de los 2.500 euros propuestos, así como establecer un nuevo pago único para el desarrollo empresarial de hasta 75.000 euros, en lugar de los 50.000 euros establecidos anteriormente.