24h Navarra.

24h Navarra.

UAGN crea un equipo de comunicación para apoyar la agricultura en las redes sociales

UAGN crea un equipo de comunicación para apoyar la agricultura en las redes sociales

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha lanzado el proyecto 'Agroinfluencers' con el objetivo de formar a profesionales del campo en habilidades de comunicación y comunicación digital. El propósito es que, a través de sus historias personales, estos profesionales destaquen en las redes sociales su trabajo y la actividad agroalimentaria. Este proyecto forma parte de la convocatoria Cosmos, financiada por el Gobierno de Navarra.

Entre los profesionales seleccionados para este grupo se encuentran Alberto Alfaro, de 39 años y originario de Cascante; Carlos Sánchez, de 29 años y de Fontellas; Guillermo Asin, de 37 años, vecino de Peralta; Hodei Flores, de 37 años y de Lacuntza; Pedro Mozaz, de 42 años y natural de Caparroso, y Pello Sarratea, de 29 años y de Almandoz. Durante los próximos meses, recibirán formación en habilidades de comunicación y comunicación digital a través de un itinerario de 12 horas impartido por profesionales como Cristina Ochoa, periodista y formadora en habilidades de comunicación y portavocía; Susana Villanueva, responsable de comunicación de UAGN; e Iñaki Mendioroz, director de sectores, proyectos e innovación de UAGN.

De acuerdo con el Libro Blanco de la Influencia Responsable 2021, elaborado por iCMedia para la Comisión Europea, España se sitúa en cuarto lugar en la lista de países europeos con mayor número de influencers, solo por detrás de Rusia, Italia y Reino Unido.

Además, según el estudio anual de redes sociales 2022 de la asociación IAB Spain, el 85% de los españoles entre 12 y 70 años son usuarios de redes sociales, y uno de cada dos sigue a influencers.

"Teniendo en cuenta estas cifras y el hecho de que hoy en día la historia y experiencia de una persona tienen más impacto que una recomendación directa de una marca o entidad, UAGN apuesta por formar a profesionales del campo para que sean prescriptores y resalten el valor de su trabajo y del sector agroalimentario", ha destacado Susana Villanueva, responsable de comunicación de UAGN.

Villanueva ha señalado que estos profesionales con capacidad de influencia acercarán a la sociedad la tecnología desarrollada en el campo y darán a conocer la importancia social, medioambiental y económica del sector agroalimentario, el cual es el principal de la industria española. "Es necesario reconocer el papel fundamental que tiene el sector agroalimentario, como se ha demostrado durante la pandemia, y los profesionales de la comunicación tenemos una responsabilidad en este sentido", ha añadido.

Este grupo de profesionales agrarios complementarán su formación con visitas a entidades reconocidas del ámbito agroalimentario en Navarra, donde se han llevado a cabo actividades de investigación y ensayos con nuevas tecnologías.

Además, contarán con un grupo de apoyo formado por personas influyentes en el sector agroalimentario, interesadas en las nuevas tecnologías, la innovación sostenible, las buenas prácticas agrarias y la comunicación de sus valores. A través de este grupo, podrán intercambiar conocimientos, opiniones y comentarios sobre situaciones sectoriales de interés, con el objetivo de construir una red duradera.

Finalmente, al término del año se organizará un Diálogo Agrario moderado por Elisa Plumed, periodista especializada en temas agroalimentarios, donde se presentarán los resultados del proyecto y se lanzará un episodio en formato podcast.