24h Navarra.

24h Navarra.

UGT: El desempleo en Navarra afecta principalmente a mujeres.

UGT: El desempleo en Navarra afecta principalmente a mujeres.

PAMPLONA, 4 de agosto. En un reciente comunicado, la Unión General de Trabajadores (UGT) ha enfatizado que el desempleo en Navarra continúa teniendo un marcado sesgo de género, con un aumento del paro que afecta en mayor medida a las mujeres. El sindicato urge a la sociedad a impulsar un mercado laboral más eficiente, erradicar las desigualdades y fomentar la generación de empleo que no solo sea abundante, sino también de calidad y bien remunerado.

Los datos reflejados en la afiliación a la Seguridad Social y el desempleo durante el mes de julio revelan una situación preocupante en términos de creación de empleo. A pesar de un aumento en la cifra de afiliados, el número de personas sin trabajo ha aumentado en 312, alcanzando un total de 28,540 desempleados en la comunidad foral, aunque esto representa una disminución de 801 personas si se compara con el mismo período del año anterior.

Eva Azanza, responsable de Área Externa y Política Sindical de UGT Navarra, ha señalado que el desempleo femenino sigue en ascenso, reiterando que “el paro sigue teniendo mayoritariamente rostro de mujer”. Esta tendencia subraya la necesidad urgente de abordar las desigualdades de género en el mercado laboral.

Azanza también ha observado que los datos más recientes proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social evidencian que persisten amplias oportunidades para mejorar la eficiencia del mercado laboral. Si bien hubo una leve mejora en comparación interanual del desempleo, persisten problemas importantes, como el acceso a una vivienda digna, particularmente agudizados por los altos costos de alquiler y compra que enfrentan muchas personas trabajadoras.

Desde UGT se comprometen a seguir luchando por la implementación de una jornada laboral de 37.5 horas sin reducción en el salario, como un objetivo clave. Además, el sindicato hace hincapié en que la creación de empleo debe ir acompañada de políticas públicas que aseguren el derecho a la vivienda, especialmente para grupos vulnerables como jóvenes, mujeres y familias monoparentales.

Por último, Azanza ha afirmado que estos cambios deben ir de la mano con otras medidas que optimicen la calidad del empleo, tales como el fortalecimiento del derecho a la desconexión laboral, una mejora en el registro horario, así como estrategias efectivas para abordar el desempleo juvenil y de larga duración, así como para facilitar la inserción laboral de los grupos más desfavorecidos.