
PAMPLONA, 29 Sep. - El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mari Aierdi, ha destacado los desafíos a los que se enfrenta su departamento en esta legislatura. Uno de los principales retos será llevar a cabo el despliegue normativo de la ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética en un período de tiempo sin precedentes. Aierdi también ha subrayado la importancia de convertir el sector primario en una palanca de desarrollo rural capaz de adaptarse a los desafíos actuales.
En su comparecencia en comisión parlamentaria, Aierdi ha detallado que el despliegue de la ley de Cambio Climático requerirá la creación de diversas entidades de gobernanza, como una comisión interdepartamental, un consejo social, una asamblea ciudadana y una oficina de Cambio Climático. Además, se llevará a cabo un proyecto de ley foral sobre medidas de fiscalidad verde, un fondo climático y medidas en los procesos de contratación pública en coordinación con los departamentos de Hacienda e Industria.
Aierdi también ha destacado otros proyectos relacionados con el cambio climático, como la creación de la agencia energética ATENA, la regulación de las instalaciones fotovoltaicas y eólicas, y el registro de medición de la huella de carbono en las empresas.
En cuanto a Agricultura y Ganadería, el consejero ha señalado el acompañamiento al sector en el cumplimiento de la normativa europea y estatal, así como la modernización del sector y el impulso a la I+D+i, la digitalización, la transferencia de conocimiento y el asesoramiento. También ha mencionado el Plan Foral de Regadíos y el Plan Estratégico de Ganadería Extensiva.
En el ámbito del Desarrollo Rural, Aierdi ha afirmado que se intensificarán las ayudas y los servicios de acompañamiento para convertir el sector primario en una palanca de desarrollo rural sostenible. Se trabajará en la actualización de la ley de Desarrollo Rural, en la convocatoria del programa participativo LEADER y en un programa integral de relevo generacional, mejora de la competitividad y fomento del cooperativismo en el sector agrario.
Entre los retos futuros, se encuentra el desarrollo de una estrategia de apoyo al cultivo y comercialización de productos agroalimentarios cercanos y saludables, así como la revisión del Plan de Residuos y la implementación del proyecto del Canal Fotovoltaico en Monreal-Noain.
En el debate parlamentario, los diferentes grupos políticos han compartido visiones y preocupaciones. UPN ha pedido que no se restrinjan usos y libertades históricas en el mundo rural. El PSN ha destacado la necesidad de medidas para paliar los efectos del cambio climático y aumentar la competitividad en el sector agrario. EH Bildu ha exigido un desarrollo rápido y sin excusas de la ley foral de Cambio Climático. Geroa Bai ha subrayado la importancia del diálogo y el consenso para llevar adelante los retos del sector. El PPN ha criticado la falta de políticas del Gobierno en el ámbito rural y ha pedido un plan integral del agua. Y Contigo-Zurekin ha propuesto una mayor colaboración interdepartamental para combatir el fenómeno de la despoblación.
En conclusión, el consejero Aierdi ha presentado los proyectos y desafíos que tiene por delante su departamento en materia de desarrollo rural, cambio climático y protección del medio ambiente, destacando la importancia de convertir el sector primario en un motor de desarrollo sostenible y resiliente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.