Navarra unifica la contabilidad de las listas de espera en consultas iniciales con el resto de comunidades.

El Gobierno de Navarra ha decidido dar un paso significativo hacia la transparencia en el ámbito sanitario. Durante la última sesión de gobierno, el consejero de Salud, Fernando Domínguez, anunció que el Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea (SNS-O) se encuentra en proceso de alinear su sistema de contabilidad de listas de espera para primeras consultas con el de otras comunidades autónomas del país.
Este cambio implica que la lista de espera para primeras consultas se gestionará de manera similar a la lista de espera quirúrgica, lo que permitirá incluir a los pacientes que están a la espera debido a factores directamente relacionados con el sistema de salud, estableciendo así una lista de espera estructural más clara y precisa.
La creación de un Grupo de Trabajo de Listas de Espera a nivel nacional, aprobado en abril de 2024 por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, subraya la urgencia de unificar criterios en la gestión de las listas de espera en todo el país. Desde el Ejecutivo foral se señaló que este enfoque busca poner fin a la diversidad de prácticas y registros que existen en las distintas comunidades autónomas.
Los esfuerzos del SNS-O, que incluyen meses de reuniones y auditorías, han llevado a la conclusión de que es esencial estandarizar la contabilidad respecto a las listas de espera, facilitando así la correcta elaboración del Sistema de Información sobre Listas de Espera (SISLE), que se publica semestralmente. Hasta ahora, esta información se había presentado de manera total, sin diferenciar entre listas estructurales y no estructurales, lo que complicaba el panorama actual de atención médica.
El Real Decreto 605/2003 define con claridad qué pacientes son considerados en la lista de espera estructural: aquellos que aguardan atención especializada o pruebas diagnósticas debido a la organización y recursos del sistema de salud. En contraposición, la lista no estructural abarca a pacientes cuya espera no es atribuible a la organización, sino a situaciones particulares, como decisiones voluntarias o citas programadas según la disponibilidad médica.
A partir de ahora, el SNS-O comenzará a publicar mensualmente informes que incluirán la lista de espera estructural para primeras consultas, siguiendo así el mismo modelo que ya se aplica en el ámbito quirúrgico y en otras comunidades. Este acercamiento promete ofrecer una visión más precisa del estado real de las listas de espera y las tensiones existentes dentro del sistema sanitario.
El consejero Domínguez resaltó que, aunque este cambio no resultará en una disminución inmediata de las cifras de espera, es un paso esencial para entender mejor la situación actual. Se está trabajando de forma meticulosa para revisar la situación de cada paciente y asignarles correctamente a la lista estructural o no estructural, garantizando así un enfoque cuidadoso y responsable en la reestructuración de estas listas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.