24h Navarra.

24h Navarra.

Alzórriz (PSN) defiende la integridad de Santos Cerdán: "Pongo la mano en el fuego por él"

Alzórriz (PSN) defiende la integridad de Santos Cerdán:

Los socios del Gobierno se encuentran en una etapa de espera ante la eventual presentación de pruebas que aclare la situación.

PAMPLONA, 25 de noviembre. El secretario de Organización del Partido Socialista de Navarra (PSN) y portavoz de esta formación en el Parlamento foral, Ramón Alzórriz, se ha manifestado este lunes en defensa del navarro Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE. Alzórriz aseguró que “pone la mano en el fuego” por Cerdán tras las sospechas emitidas por Víctor de Aldama, quien se presenta como el presunto conseguidor en la trama Koldo, y que afirmó que Cerdán recibió un sobre con 15.000 euros.

El portavoz del PSN expresó, tras concluir la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, que las acusaciones de De Aldama no provienen de una fuente fiable. “Son las palabras de un prófugo, una persona que estuvo encarcelada por un fraude superior a los 180 millones en el ámbito de los hidrocarburos. Ahora, en un intento por salvarse, lanza bulos y mentiras, además de que algunos medios de comunicación amplifiquen esas declaraciones sin ofrecer evidencias”. Alzórriz enfatizó la necesidad de respetar la presunción de inocencia y subrayó que las acusaciones carecen de fundamento, considerándolas una estrategia para desviar la atención de la gestión del Gobierno.

Cuando se le preguntó si realmente respalda a Santos Cerdán, Alzórriz afirmó sin dudar: “Pongo la mano en el fuego por Santos Cerdán. Es un hombre íntegro, que defiende con pasión los principios y valores socialistas, y que día tras día trabaja por la mejora de las condiciones de vida de nuestros ciudadanos, representando con orgullo a Navarra”.

Asimismo, el dirigente del PSN lamentó que los medios de comunicación “lapiden sin pruebas” la reputación de Cerdán, lanzando portadas sensacionalistas que carecen de objetividad. Alzórriz también fue claro al señalar que el partido se rige por la transparencia y que ya existen investigaciones judiciales en curso, por lo que no considera necesaria una indagación interna adicional en el partido.

“La justicia está en marcha; lo que debemos hacer es confiar en su trabajo, algo que a veces muchos medios obvian al emitir juicios de valor sin pruebas”, declaró Alzórriz, al tiempo que consideró necesario cuestionar estas actitudes mediáticas en el contexto democrático.

Además, subrayó que el Partido Socialista se compromete a colaborar plenamente con las autoridades, entregando toda la información solicitada sin encubrir a nadie: “No martilleamos discos duros ni protegemos a delincuentes”, enfatizó.

Por otro lado, Alzórriz hizo hincapié en que “las casualidades no existen”. Afirmó que, en medio del debate sobre unas reformas fiscales que podrían proporcionar estabilidad al país, surge una “tormenta mediática y política” generada por la derecha para desestabilizar tanto al Gobierno como al propio partido. Agregó que consideran que no son meras coincidencias los movimientos en el sistema judicial y fiscal, sugiriendo que la agitación ocurre principalmente cuando la derecha no se encuentra en el poder.

En una intervención crítica, el parlamentario de UPN Juan Luis Sánchez de Muniáin describió las declaraciones de De Aldama como "un testimonio judicial de gran relevancia", sugiriendo que estos hechos plantean serias dudas sobre la conducta del Partido Socialista. Asimismo, reclamó una respuesta colectiva de los socios del Gobierno, señalando la “inquietante” falta de reacciones ante lo que él considera indicios graves de corrupción.

La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, se pronunció al respecto indicando que están siguiendo con atención la situación y que es indispensable la transparencia en el proceso. Aseguró que se espera la presentación de pruebas y que de haber responsabilidades, estas deben ser esclarecidas adecuadamente.

Desde Geroa Bai, Pablo Azcona enfatizó que su coalición se opone firmemente a cualquier indicio de corrupción, subrayando la importancia de la estabilidad en Navarra y las reformas fiscales que se están llevando a cabo. Criticó los intentos de inestabilidad política en momentos cruciales para el bienestar de la ciudadanía.

Finalmente, el portavoz del PPN, Javier García, manifestó que la sociedad está atenta a los acontecimientos alrededor de esta supuesta trama de corrupción que afecta al PSN. Hizo un llamado a la responsabilidad de los socios de Gobierno para que no se conviertan en cómplices, instándoles a exigir explicaciones y contemplar la posibilidad de romper acuerdos con partidos implicados en situaciones de corrupción.