
El plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional Navarra a la Solidaridad está abierto hasta el 30 de junio de este año, ofreciendo una oportunidad única para reconocer el esfuerzo de quienes trabajan en pro de la justicia social.
PAMPLONA, 18 de mayo.
El Gobierno de Navarra, a través de su Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, en colaboración con LABORAL Kutxa, ha lanzado la XXII edición de este prestigioso galardón. Este reconocimiento tiene como objetivo visibilizar el trabajo altruista de individuos y organizaciones que luchan por el desarrollo sostenible en comunidades afectadas por la pobreza. El premio está dotado con 25,000 euros.
Las propuestas pueden ser enviadas por diversas entidades, incluidas administraciones públicas, universidades, ONGs y empresas, excluyendo al Gobierno de Navarra mismo.
Los interesados en presentar candidaturas pueden hacerlo a través del sitio web https://navarrasolidaridad.navarra.es/. También se aceptan propuestas enviadas por correo electrónico a la dirección [email protected] o mediante correo certificado a la Dirección General de Protección Social y Cooperación al Desarrollo, señalando claramente que se trata de una candidatura para el Premio Internacional “Navarra” a la Solidaridad, según informó el Gobierno de Navarra.
Este año, como en ocasiones anteriores, el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo ha establecido un acuerdo de colaboración con LABORAL Kutxa para la organización del premio.
El Premio Navarra a la Solidaridad busca destacar a individuos, ONG o instituciones que sobresalen en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo, con especial atención a la realización de los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la promoción de los derechos humanos desde una perspectiva de género.
En la edición de 2024, el premio fue otorgado al Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, reconociendo su trayectoria de 45 años en defensa de los derechos de las mujeres, especialmente aquellas en situaciones precarias debido a la pobreza y la discriminación.
A lo largo del tiempo, han sido galardonados diversos actores fundamentales en la lucha por la justicia global, como el Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus, las Hermanas Misioneras de la Caridad de Calcuta y la Red de Organizaciones de Servicio a personas con VIH/SIDA en Uganda, entre otros, lo que refleja el compromiso de la comunidad internacional con la causa.
También han sido homenajeados activistas destacados como Dimina Khasiala de Kenia, la hermana Martha Pelloni de Argentina, quien defiende los derechos humanos, y organizaciones como La Vía Campesina, un movimiento social que opera en múltiples continentes promoviendo la justicia social y ambiental.
Es importante destacar que en 2020 no se llevó a cabo el premio debido a la situación de la pandemia. Sin embargo, en 2021, se reconoció la labor de la asociación El Caracol por su apoyo integral a personas sin hogar en la Ciudad de México, mientras que en 2022 fue la Asociación Salvamento Marítimo Humanitario Aita Mari la que recibió el galardón. El año pasado, el Instituto de Salud Incluyente de Guatemala fue premiado por mejorar las condiciones de salud con un enfoque en la justicia social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.