24h Navarra.

24h Navarra.

Aumento del 26,5% en las denuncias por violencia de género en Navarra durante 2024.

Aumento del 26,5% en las denuncias por violencia de género en Navarra durante 2024.

PAMPLONA, 31 de marzo. La violencia de género sigue siendo una preocupante realidad en Navarra, donde el número de denuncias registradas durante el último año ha aumentado alarmantemente en un 26.5%, alcanzando un total de 3.816 denuncias en comparación con las 3.017 del año anterior, según un informe recién publicado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

El informe también reveló que 3.510 víctimas de violencia de género fueron contabilizadas en los tribunales navarros en 2024. De estas, 1.838 son nacionales y 1.672 corresponden a personas extranjeras. Este crudo reflejo de la situación pone de manifiesto la extendida y compleja problemática que enfrenta la sociedad en términos de respeto y protección hacia las mujeres.

Un dato significativo es el aumento drástico en el número de víctimas que han optado por no declarar legalmente contra sus agresores, alcanzando las 95 en 2024, en comparación con las 38 del año anterior, lo que representa un impacto del 150% en este ámbito. De las personas que hicieron uso de esta opción, 41 eran españolas y 54 eran extranjeras, indicando un cuestionamiento sobre la confianza en el sistema judicial por parte de las víctimas.

En un contexto nacional, la tasa de víctimas de violencia de género se sitúa en 74,2 por cada 10.000 mujeres, lo que constituye una ligera disminución con respecto al año previo. A pesar de esta ligera mejora, algunas regiones como Baleares, Navarra y la Comunidad Valenciana muestran cifras que están por encima de la media nacional, lo que evidencia las disparidades en la violencia de género en distintas comunidades.

Por otro lado, las regiones con las tasas más bajas incluyen Cantabria, Aragón y Asturias, lo que sugiere que las dinámicas sociales y la implementación de medidas de apoyo a las víctimas pueden jugar un papel crítico en la variación de estos números. De todas las víctimas registradas, un notable 62.93% eran españolas, lo que refuerza la idea de que la violencia de género no discrimina por nacionalidad.

En cuanto a las medidas de protección, se emitieron 490 órdenes de protección en los juzgados navarros, con un ligero incremento respecto a 2023. De estas, 384 fueron efectivas mientras que 106 fueron denegadas, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad del sistema para resguardar adecuadamente a las víctimas.

Desde la perspectiva judicial, los juzgados de Violencia sobre la Mujer en Navarra han visto un aumento en la cantidad de personas enjuiciadas, pasando de 368 en 2023 a 441 el año pasado, con un elevado porcentaje de condenas que alcanzó el 93.9%. Esto pone de manifiesto la necesidad de un enfoque firme respecto a la justicia en casos de violencia de género.

En el ámbito del Juzgado de lo Penal número 5 de Pamplona, hubo un incremento notable en los juicios, con 417 hombres enjuiciados por delitos de violencia de género. De estos, 359 fueron condenados, señalando un patrón de justicia que merece atención continua en su evolución y contexto.

Además, en la Audiencia Provincial se dictaron 16 sentencias condenatorias en primera instancia y un número considerable de sentencias de apelación. Este proceso judicial, aunque refleja una tendencia positiva hacia la condena de delitos, debe ser evaluado en el contexto de la rehabilitación y prevención de futuras violencias.

Finalmente, también se reportó un caso de un menor juzgado por delitos de violencia de género, lo cual acentúa la grave importancia de abordar esta temática desde una edad temprana y con una perspectiva educativa que prevenga estos comportamientos en las futuras generaciones.

Los datos completos de este estudio están disponibles en la página del Poder Judicial, donde se puede consultar el informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género: http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestic...