Chivite resalta la importancia de un papel proactivo de las regiones en las decisiones estratégicas de Europa.

En la ciudad de Bruselas, desde el miércoles hasta el jueves de esta semana, se lleva a cabo una importante sesión del Pleno del Comité de las Regiones de la Unión Europea, en la que la presidenta de Navarra, María Chivite, ha tomado parte activa. Durante su intervención, Chivite subrayó la relevancia del momento actual para Europa, enfatizando la necesidad de una participación más enérgica por parte de las regiones, para que tanto Navarra como el resto de las comunidades tengan un lugar preponderante en las decisiones europeas.
En la agenda del Pleno se abordan varios temas cruciales, entre los que se incluyen la aplicación del Estado de Derecho desde una perspectiva local, el futuro y la competitividad del mercado único, así como un enfoque territorial en el Plan de Acción Industrial para el Sector del Automóvil en Europa. Estos asuntos se derivan de un informe presentado por el ex primer ministro italiano, Enrico Letta.
Chivite se centrará en defender la postura Navarra frente a estos temas. Su mensaje se centra en la necesidad de consolidar la democracia en la Unión Europea, abogando por un enfoque que integre la competitividad con la sostenibilidad, considerándolas como elementos interrelacionados en el contexto industrial, económico y social.
Respecto al desarrollo industrial, la presidenta resaltará el modelo navarro como un ejemplo ilustrativo de cómo es posible alcanzar un equilibrio entre competitividad y sostenibilidad. Este enfoque busca demostrar que se puede avanzar en la industria sin comprometer el bienestar social y ambiental.
Además, Chivite expresó su firme compromiso con el papel de las regiones dentro de las políticas de la Unión Europea, destacando la importancia de que la perspectiva regional esté presente en la toma de decisiones, algo que contribuye tanto a la prosperidad como a la cohesión social, respetando la singularidad de cada región.
Frente a los grandes desafíos que enfrenta la Unión Europea, Chivite aboga por respuestas audaces y eficaces. Subrayó que tanto las políticas industriales como las de cohesión deben contar con sustento financiero y un papel activo de las regiones para que haya una cogobernanza efectiva, promoviendo así un vínculo más estrecho entre la ciudadanía y las instituciones europeas.
Durante sus declaraciones a la prensa, la presidenta enfatizó la creciente importancia de la participación regional en el contexto actual que atraviesa la Unión Europea, sobre todo por las amenazas que plantea el discurso político, a menudo polarizador, de líderes como Donald Trump.
Chivite también hizo hincapié en el rol fundamental que juegan las regiones en la defensa de la democracia, citando varias iniciativas que Navarra ha implementado, como una ley de transparencia y mecanismos de control para la corrupción, que son parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer su sistema democrático.
Consultada sobre el aplazamiento de las sanciones a los fabricantes de automóviles por sus emisiones de CO2, planteado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Chivite describió esto como una "flexibilización" de la normativa. Aclaró que, aunque Navarra sostiene la necesidad de mantener el año 2035 como límite para la producción de vehículos de combustión, se comprende la demanda del sector automotriz de ciertas flexibilizaciones en un contexto de dificultades económicas.
El Comité de las Regiones, que ha estado operativo desde 1994, actúa como un organismo consultivo que representa a las entidades locales y regionales en la Unión Europea. Este organismo asegura que las voces locales sean escuchadas en la creación de normativas en áreas críticas como sanidad, educación, y medio ambiente, y tiene la capacidad de emitir dictámenes sobre legislación en curso a la Comisión o al Parlamento Europeo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.