24h Navarra.

24h Navarra.

Cohesión Territorial destina 316,6 millones a municipios y concejos, un incremento del 5,4% respecto al año anterior.

Cohesión Territorial destina 316,6 millones a municipios y concejos, un incremento del 5,4% respecto al año anterior.

El 22 de agosto en Pamplona se ha dado un paso significativo hacia la mejora del bienestar en los municipios de Navarra. El departamento de Cohesión Territorial, a través de su Dirección General de Administración Local y Despoblación, ha hecho efectivo el desembolso de 170,2 millones de euros, completando así el plan de distribución de 316,6 millones de euros destinado a las entidades locales de la comunidad para este año 2025. Este aporte representa un aumento del 5,4%, es decir, 16,2 millones más que en el ejercicio anterior, en el marco del Fondo de Participación de las Entidades Locales en los tributos autonómicos.

Con anterioridad, el Gobierno ya había transferido 146,2 millones de euros a los municipios y concejos, lo que corresponde al anticipo del 50% de lo percibido en el 2024, según indican fuentes oficiales. Esto refuerza la constancia del Gobierno en su apoyo financiero a las comunidades locales.

Jesús María Rodríguez, director de la Administración Local y Despoblación, se ha pronunciado sobre este importante reparto, subrayando que se basa en un nuevo modelo de financiación municipal que se implementó en 2022. Rodríguez resaltó que este modelo se fundamenta en los principios de suficiencia, justicia y solidaridad, y proporciona, a su vez, estabilidad y certidumbre a las entidades locales. Destacó que se corrigen desigualdades territoriales y se refuerza la asistencia financiera para los municipios más pequeños y aquellos caracterizados por su dispersión geográfica.

El director ha aclarado que la financiación para los municipios navarros se calcula anualmente basándose en el aumento del IPC, que fue del 3,4% en junio de 2024, más dos puntos adicionales, lo que garantiza un ajuste constante a la inflación.

El Fondo de Participación de las Entidades Locales se organiza en cuatro categorías: Financiación general, financiamiento de servicios, déficit de Montepíos y Cohesión Territorial. Este enfoque modular busca atender de manera integral las diferentes necesidades de los municipios.

El Fondo de Dotación General, que permite a los ayuntamientos y concejos cubrir sus gastos operativos, recibe una asignación de 245,4 millones de euros. Este fondo asegura que los municipios con menos de 2.500 habitantes obtengan montos fijos, garantizando así que los más pequeños tengan acceso a recursos adecuados para cubrir sus necesidades básicas.

Por otro lado, el Fondo de Financiación de Servicios, que se adapta a las prestaciones en áreas clave como educación infantil, primaria y bibliotecas, dispone de 23,24 millones de euros. Además, se han destinado 29,4 millones para cubrir el déficit de los montepíos, asegurando la sostenibilidad de estas instituciones.

El Fondo de Cohesión Territorial, con un aporte de 18,82 millones de euros, busca fortalecer a los municipios que son motores del desarrollo territorial de Navarra. Este año beneficia a cerca de 30 localidades, entre las que se destacan Pamplona, Tudela, Tafalla, y Estella-Lizarra, además de otras más pequeñas como Baztan, Alsasua y Bera, reconociendo así su vital rol en el ecosistema socioeconómico navarro.