
En el marco de un esfuerzo conjunto por fomentar la sostenibilidad en Pamplona durante las célebres fiestas de San Fermín, el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de la ciudad y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona han establecido una colaboración sin precedentes. Esta iniciativa buscará no solo optimizar la gestión de residuos, sino también reducir el uso de plásticos desechables en uno de los eventos más icónicos de la región.
Durante un encuentro celebrado en la sede del Ayuntamiento, los representantes de estas entidades discutieron las estrategias a implementar para este año, así como las medidas proyectadas para el año 2026, en adelante. A pesar de que el nuevo decreto foral de Eventos Públicos y Sostenibilidad, vigente desde el 3 de mayo, aún no afecta a las festividades actuales debido a un periodo de transición, las autoridades se preparan para aplicar sus directrices en próximas ediciones.
Con vista hacia esa transición, el Ayuntamiento de Pamplona ha reactivado varias iniciativas sostenibles ya existentes, como la obligatoriedad del uso de vasos reutilizables, e introducido nuevas propuestas. Un programa de asesoría técnica para la formulación de planes de sostenibilidad ha sido puesto en marcha, abarcando espacios bajo la gestión municipal, así como áreas cedidas a organizaciones sociales, como el Bosquecillo y la Plaza de la Cruz.
Por otro lado, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona hará cambios importantes en su sistema de recolección de residuos durante las fiestas. En el Casco Antiguo, se sustituirán los tradicionales buzones de recogida neumática por contenedores específicos para cada tipo de residuos, facilitando así la segregación. Adicionalmente, habrá cubos dedicados al vidrio para los hogares y un reforzamiento en la recolección de este material en los establecimientos hosteleros.
Asimismo, una 'taberna del agua' se instalará en el área infantil 'Birjolastu - JuegoRejuego', ubicado en el parque de la Taconera, con el fin de promover la hidratación y el uso de alternativas al plástico.
En su visión hacia el futuro, la Oficina para la Prevención de Residuos e Impulso de la Economía Circular (OPREC) ha creado un grupo de trabajo dedicado a garantizar el cumplimiento del decreto foral relacionado con la sostenibilidad de los eventos públicos. Este espacio de diálogo buscará involucrar a todos los actores relevantes para asegurar que los recursos necesarios estén disponibles, desde contenedores hasta vajilla reutilizable.
Con el deseo de preparar el camino hacia 2026, el Ayuntamiento iniciará en septiembre un debate con los actores implicados en la gestión del vaso reutilizable, explorando la posibilidad de implementar un modelo uniforme en toda la región. La meta será llegar a un consenso que permita mejorar la limpieza y reducir la pérdida de vasos, que actualmente puede alcanzar hasta un 50% en grandes eventos. El éxito de estos cambios dependerá del compromiso de las instituciones, organizaciones, sector de la hostelería y la ciudadanía.
La directora general de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Ana Bretaña, enfatizó la importancia del nuevo decreto y la colaboración con los organismos locales para establecer normas que reduzcan el impacto ambiental de estos eventos. Bretaña subrayó que los Sanfermines pueden servir de modelo para otras localidades de Navarra al demostrar que se pueden combinar celebración y sostenibilidad.
El concejal delegado de Ciudad Habitable y Vivienda, Joxe Abaurrea, coincidió en que San Fermín es una plataforma de visibilidad internacional que debería reflejar el compromiso de la ciudad con la gestión responsable de residuos y la erradicación de plásticos de un solo uso, señalando que otras ciudades están observando de cerca estas iniciativas.
Finalmente, Miguel Ángel Díaz Francés, director del Servicio de Residuos de la Mancomunidad, reiteró la necesidad de seguir avanzando en la reducción y reciclaje de residuos a pesar de los desafíos que representan unas festividades de tal magnitud, y afirmó que el camino hacia modelos de gestión más sostenibles es una responsabilidad compartida.
En la reunión también participaron expertos en economía circular y sostenibilidad, demostrando un compromiso colaborativo que podría marcar un nuevo rumbo en la forma de celebrar y gestionar eventos en la capital navarra.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.