24h Navarra.

24h Navarra.

"Consciencia y solidaridad: la AECC lanza nueva campaña sobre el cáncer de mama con el apoyo de pacientes y sus seres queridos."

PAMPLONA, 1 de octubre. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la Asociación Española contra el Cáncer ha presentado una significativa campaña denominada "Nos lo tomamos a pecho". Este lema invita a reflexionar sobre la experiencia de vivir con esta enfermedad más allá del mero diagnóstico y tratamiento.

La campaña ha sido diseñada en colaboración con pacientes y sobrevivientes, quienes aportaron sus vivencias y perspectivas. "Nos lo tomamos a pecho" se eligió como mensaje central porque encapsula la sensación compartida de que frecuentemente tanto el entorno como los profesionales de la salud no comprenden completamente el impacto que tiene esta enfermedad en la vida de las personas afectadas.

A lo largo de un proceso de diálogo y co-creación, la Asociación priorizó las historias de quienes han enfrentado la enfermedad, permitiéndoles ocupar un papel protagónico. Sus relatos revelan las complejidades emocionales, sociales y laborales que surgen tanto en el tratamiento como en el proceso de recuperación, destacando la importancia de una mayor comprensión y apoyo por parte de todas las esferas de la sociedad.

Estadísticas recientes muestran que el 24% de los diagnósticos de cáncer de mama se realizan en mujeres menores de 50 años. A pesar de que las tasas de supervivencia han aumentado gracias a la investigación, que ahora se sitúa en un 85%, la Asociación enfatiza la urgencia de que tanto la atención sanitaria como las instituciones públicas ofrezcan un respaldo adecuado a quienes sobrellevan las secuelas de esta enfermedad.

En la presentación de la campaña, celebrada en la sede de la Asociación en Navarra, varias pacientes compartieron sus inquietudes y desafíos. Testimonios emotivos pusieron de relieve el impacto no solo físico, sino también emocional y social que conlleva enfrentar un diagnóstico de cáncer de mama.

Entre las voces que resonaron estuvo la de Silvia Azpilicueta, gerente de la Asociación en Navarra, y de cuatro valientes pacientes: Inma Serrano Quesada, Itziar Gallego de Miguel, Paloma Pérez Miguel y Ana Alzueta Calvo. Cada una de ellas relató sus experiencias, desde el desasosiego que sintió Inma al perder su trabajo hasta la perspectiva renovada que ofrece Ana sobre la importancia de la investigación en el tratamiento del cáncer.

Inma, en particular, compartió su temor por sus hijos y su madre tras recibir la noticia de su diagnóstico, aunque también destacó la inesperada red de apoyo que encontró en su camino. "El apoyo psicológico es fundamental", añadió, reflejando una necesidad que resuena entre muchas otras pacientes.

Otra participante, Ana, enfatizó la relevancia de seguir invirtiendo en investigación: "Gracias a la investigación, el cáncer puede convertirse en una enfermedad crónica, y eso es lo que necesitamos ir logrando. Desde la esperanza, reivindico más esfuerzos en este sentido". Asimismo, pidió una coordinación más efectiva entre los servicios de Atención Primaria y Oncología.

Paloma, por su parte, abogó por abandonar el estigma de "pobrecitas", reclamando que se valore a las sobrevivientes por su fortaleza y las habilidades desarrolladas a través de la adversidad. "Queremos ser reconocidas por lo que somos y por la perspectiva única que adquirimos", compartió, destacando cómo su experiencia ha enriquecido su regreso al trabajo.

Itziar también puso de relieve la necesidad de información más clara y accesible para quienes han superado el tratamiento, haciendo hincapié en que, aunque la enfermedad es dura, la adaptación continua a sus efectos es necesaria.

El video principal de la campaña ilustra esta conexión, mostrando a familiares y seres queridos de las pacientes reafirmando su compromiso. Mensajes de apoyo expresan cómo, a pesar de la dificultad de encontrar las palabras adecuadas, están dispuestos a "tomar a pecho" el dolor y la incertidumbre que suelen acompañar a quienes lidian con esta enfermedad.

La campaña se difundirá a través de los canales de la Asociación Española contra el Cáncer y en diversas plataformas de medios y redes sociales. En 2024, se prevé que cerca de 36,000 personas en España reciban un diagnóstico de cáncer de mama, un 1% de ellas hombres. La organización brindó apoyo a más de 23,000 personas afectadas en el último año, resaltando la importancia de su labor asistencia y psicológica.

En la región de Navarra, se registraron 486 diagnósticos de cáncer de mama en 2024, de los cuales 116 correspondieron a mujeres menores de 50 años, según datos del Observatorio del Cáncer de la AECC.