
El 19 de agosto, Pamplona se prepara para acoger una significativa movilización en favor de Palestina organizada por un colectivo ciudadano. Esta marcha, titulada 'Desde el río hasta el mar', recorrerá un trayecto que abarca desde Tudela hasta Hendaya en once etapas, buscando atraer la atención hacia la situación en el territorio palestino.
La convocatoria tendrá lugar del 10 al 20 de septiembre y está diseñada para reivindicar el derecho a la libertad, igualdad y justicia de los palestinos, enfatizando su conexión histórica con la tierra. El recorrido comenzará en el río Ebro, en Tudela, y avanzará a través de varias localidades hasta arribar a Hendaya, donde se culminará con una gran manifestación el día 20.
El primer trayecto del evento se realizará el 10 de septiembre, partiendo de Tudela hacia Castejón, seguido de rutas que incluyen Castejón-Peralta, Peralta-Tafalla, entre otras, culminando en Irún y concluyendo en Hendaya. Cada etapa es una invitación no solo a caminar, sino a fortalecer el apoyo a la causa palestina en cada localidad que visiten.
En una rueda de prensa, Elisa Huarte y Richard Weyndling, quienes representan a los organizadores, explicaron que el evento tiene dos propósitos fundamentales. El primero de ellos es crear conciencia y movilizar a la comunidad en apoyo a Palestina, fomentando participaciones locales en cada parada con actividades socioculturales que celebren la solidaridad.
Por ello, invitan al sector cultural, artístico y musical de Navarra a colaborar en estas actividades, que incluirán charlas, conciertos, proyecciones de documentales y talleres de danza tradicional, entre otros eventos, para contribuir a la expresión artística en apoyo a la causa.
El segundo objetivo de la marcha es visibilizar y criticar el papel de ciertas empresas e instituciones radicadas en Euskal Herria que, según los organizadores, contribuyen a la ocupación y la opresión que vive el pueblo palestino. En este contexto, la manifestación también se opone al uso del polígono de tiro de las Bardenas Reales, considerado un lugar de entrenamiento para operaciones conjuntas entre las fuerzas aéreas de la OTAN y el ejército israelí.
Finalmente, los organizadores han hecho un llamado a la ciudadanía para que se una a esta causa, ya sea caminando en una de las etapas o participando en las actividades programadas a lo largo del recorrido. Además, se ofrece la posibilidad de colaborar económicamente a través de la compra de un peto conmemorativo que ayudará a financiar la iniciativa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.