24h Navarra.

24h Navarra.

Navarra levanta restricciones del Plan INFONA tras la ola de calor.

Navarra levanta restricciones del Plan INFONA tras la ola de calor.

PAMPLONA, 17 de agosto.

En una reciente reunión del Comité Asesor de Emergencias (CAE), la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López Antelo, ha tomado la decisión de anular a partir de esta tarde la Orden Foral que restringía ciertas actividades que podían provocar incendios forestales, como las que implican deflagraciones, chispas o descargas eléctricas. Esta normativa afectaba, entre otras cosas, las labores de cosecha de cereal y el empacado de paja en entornos no urbanizados, así como los trabajos de soldadura y corte de metales en estos mismos espacios.

La medida había sido implementada como respuesta a las condiciones climáticas adversas y el elevado riesgo de incendios que azotaban la región. Durante este verano, Navarra ha sufrido notablemente por fuego, con incendios significativos en las áreas de Obanos, Muruzábal, Enériz y Carcastillo, los cuales fueron los más destacados en la Comunidad.

En este mismo contexto, el Comité Asesor de Emergencias ha decidido reducir el nivel del Plan INFONA, que se ocupa de la protección civil ante incendios forestales, llevándolo a una Situación Operativa 0. Esto significa que, aunque el plan se mantiene vigente en una fase de preemergencia, la situación general ha mejorado, según comunicados del gobierno foral.

Aquello que había comenzado como una situación grave con el niño declarado en Carcastillo el 9 de agosto ha dado un giro positivo. La extinción total de este incendio fue confirmada el pasado viernes, 15 de agosto, justo antes de la una de la tarde, y junto a un pronóstico meteorológico favorable para los días siguientes, ha permitido el descenso de alerta, aunque las autoridades advierten que el riesgo de incendios sigue siendo un problema a tener en cuenta.

Además, ante el control actual de los incendios en Navarra, se ha decidido ofrecer recursos terrestres y aéreos al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) para su envío a otras regiones que pudieran estar enfrentando situaciones más críticas y careciendo de recursos adecuados.