CUN y Microsoft sellan alianza para modernizar gestiones administrativas con inteligencia artificial.

La alianza entre la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y Microsoft Ibérica supone un paso significativo hacia la optimización de los procesos en el ámbito sanitario. Este acuerdo tiene como objetivo principal aprovechar la Inteligencia Artificial (IA) y la computación cuántica para reducir el tiempo que los médicos dedican a tareas administrativas y de redacción de informes, permitiéndoles así centrarse más en sus pacientes, la investigación y la docencia.
Según fuentes cercanas, Microsoft proporcionará a la clínica herramientas basadas en IA, incluyendo un sistema capaz de redactar informes a partir de las conversaciones con los pacientes. Esta tecnología permite identificar los puntos clave de cada consulta externa y transcribirlos de manera precisa, utilizando términos especializados que facilitan el trabajo de los especialistas.
La implementación de estas herramientas correrá a cargo de la empresa tecnológica y se espera que reduzca significativamente el tiempo dedicado por los médicos a estas tareas. Gracias a las capacidades de reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje natural de Azure AI, se garantiza la eficiencia y precisión de las transcripciones.
Además, se prevé que la clínica experimental con herramientas de IA genéricas para evaluar su impacto en la optimización de las labores diarias de los profesionales sanitarios. Esta iniciativa forma parte de la apuesta por la innovación de la Clínica Universidad de Navarra, como señala su director general, Joseba Campos.
Para Paco Salcedo, presidente de Microsoft en España, la implementación de herramientas de IA en la Clínica Universidad de Navarra representa un avance significativo en términos de eficiencia y personalización de la atención al paciente. Esta colaboración no solo mejorará la productividad del personal, sino que también facilitará el proceso de diagnóstico y tratamiento, impulsando la investigación en el campo médico.
En el marco de este acuerdo, se plantea el desarrollo de proyectos futuros en áreas como la genómica y la computación cuántica. La combinación de la experiencia de Microsoft en el análisis de datos con las capacidades de la computación cuántica abre nuevas posibilidades en la investigación médica, permitiendo explorar aplicaciones y algoritmos innovadores que mejoren el análisis y la atención a los pacientes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.