Del 5 al 7 de septiembre, el parque del Runa celebra la primera feria de razas autóctonas de Navarra: Autentika.

PAMPLONA, 28 de agosto. La capital navarra se prepara para acoger la primera Feria de Razas Autóctonas de Navarra, denominada Autentika, que se desarrollará entre el 5 y el 7 de septiembre en el parque del Runa. Este evento tiene como objetivo resaltar la importancia del sector ganadero y la vida rural, ofreciendo un programa diverso de actividades orientadas a todos los públicos y edades, que incluirá exhibiciones de ganado, demostraciones de producción, mercados, concursos y catas gastronómicas.
La organización de esta feria ha sido impulsada por el Ayuntamiento de Pamplona, en colaboración con INTIA y Reyno Gourmet, y cuenta con el respaldo de Caja Rural de Navarra así como con la participación activa de varias asociaciones ganaderas locales, incluyendo ACASNA, ARANA, ARACAPRI y más.
Con un espacio de 4.500 m2 destinado a las instalaciones en el parque del Runa, se anticipa una exhibición que incluirá más de 560 ejemplares de razas autóctonas como la Pirenaica, Raza Latxa, y Betizu, entre otras. Se establecerán carpas para el ganado, un área gastronómica con productos locales y zonas dedicadas a exhibiciones y actividades familiares, además de los corralillos del Gas, que mostrarán diversas razas de ganado.
El evento se plantea como una plataforma de educación y participación, destinada a promover el reconocimiento del trabajo ganadero. La feria cuenta con un presupuesto total de 180.000 euros, destinados a la infraestructura y a la programación de actividades.
Durante una reciente rueda de prensa, el concejal de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea, junto al director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Rubén Goñi, y el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Pirenaico de Navarra, Carlos Oroz, presentaron esta iniciativa que busca convertirse en un referente en la valorización de la cultura ganadera y rural de Navarra.
Desarrollada en el contexto de las celebraciones del Privilegio de la Unión de los Tres Burgos, la feria busca "fortalecer los lazos entre la vida urbana y el medio rural, creando un espacio de conexión entre la ciudadanía, los ganaderos, las entidades del sector primario y los actores comprometidos con la sostenibilidad y el consumo responsable".
La inauguración de la feria tendrá lugar el viernes 5 de septiembre a las 17 horas. En esa primera jornada se llevará a cabo una exhibición ecuestre de las razas Burguete, Jaca y Pottoka, así como una demostración de doma de potros y una degustación de carne de potro.
El sábado 6 de septiembre, se celebrará un concurso de quesos elaborados con leche de ovejas latxas, acompañado de una demostración de su producción y una degustación de ‘IGP Ternera de Navarra - 100% Pirenaico’. En la tarde, la programación incluirá exhibiciones de perros pastores vascos y la entrega de premios a los mejores ejemplares de Vacuno Pirenaico y Pottoka. Además, el mercado local estará activo, permitiendo a los asistentes conocer a productores de carne autóctona y disfrutar de las exhibiciones de ganado.
Finalmente, el domingo 7 de septiembre, se llevará a cabo un concurso de tomates antiguos, exhibiciones de ovejas y cabras, y degustaciones de 'IGP Cordero Navarra', 'DOP Queso Idiazabal' y 'DOP Queso Roncal'. También se realizarán demostraciones de técnicas artesanales de curtido y de confección de colchones de lana. El último acto de la feria será una ceremonia de hermanamiento y reconocimiento a los alcaldes y comunidades que promueven las ferias ganaderas.
Previo a la feria, se organizará un ciclo de conferencias los días 2, 3 y 4 de septiembre, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la gestión y promoción de las razas autóctonas de Navarra. Estas charlas, de acceso libre hasta completar aforo, se llevarán a cabo en la sala municipal en la calle Calderería 11.
La primera charla del ciclo tratará sobre las razas autóctonas de ganado en Navarra, con la participación de representantes de distintas asociaciones. Posteriormente, se discutirán prácticas sostenibles de pastoreo, y se finalizará con un análisis de las políticas públicas que favorecen estas razas, en la que participarán figuras destacadas del ámbito político y agrario.
La feria Autentika, que se inscribe dentro de los eventos del Privilegio de la Unión, tiene su propio logotipo, inspirado en una lápida romana del Museo de Navarra. La imagen también incorpora elementos como una res y vides, con tres nudos entrelazados que simbolizan la unión de los tres burgos de Pamplona.
El nombre 'Autentika' busca reflejar el valor de las razas autóctonas de Navarra y sus productos, uniendo pasado y presente, lo rural y lo urbano, con el objetivo de establecer un evento que perdure en el tiempo, en un fin de semana de festividades, coincidiendo con la celebración del 2100 aniversario de la fundación de la ciudad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.