24h Navarra.

24h Navarra.

El Ayuntamiento enfoca su verano en la conservación de la Ciudadela y sus puentes medievales.

El Ayuntamiento enfoca su verano en la conservación de la Ciudadela y sus puentes medievales.

PAMPLONA, 28 de agosto. La reciente adjudicación del contrato para el mantenimiento y conservación de la histórica muralla y la Ciudadela de Pamplona ha iniciado una intensa actividad en estas últimas semanas, justo antes de que el otoño traiga su habitual variabilidad climática. Se prevé que para finales de año se realice una limpieza exhaustiva en el lado norte de la muralla, conocida como el baluarte de Gonzaga, tarea que requerirá la intervención de especialistas en limpieza vertical debido a su dificultad.

En la Ciudadela, los equipos de Construcciones Leache han estado trabajando arduamente, utilizando plataformas elevadoras para eliminar la vegetación acumulada en los fosos. Paralelamente, otras brigadas se dedican a eliminar grafitis en el interior de las casamatas empleando un innovador sistema de chorro que combina agua y arena para la limpieza de las superficies afectadas.

Adicionalmente, se han realizado importantes tareas de limpieza en las poternas y se está procediendo a instalar tapas de coronación de piedra calcarenita en el revellín de Santa Lucía, que actualmente presenta un acabado en mortero que lo hace más susceptible al agua y, por ende, al deterioro. Además, un grupo de técnicos se encuentra revisando y reparando el rejuntado de la contraescarpa que conecta el revellín con las defensas de Santa Clara.

Estas acciones son parte de un ambicioso contrato de mantenimiento de murallas que gestiona el Ayuntamiento de Pamplona. Este contrato implica un sistema integral de supervisión, control y conservación de la estructura fortificada de la ciudad, que fue erigida entre los siglos XVI y XVIII y que ha sido reconocida como Monumento Histórico Artístico Nacional y Conjunto Histórico Artístico.

El contrato abarca no solo la Ciudadela y sus instalaciones—como el Cuerpo de Guardia, el Horno y el Polvorín—sino también las fortificaciones exteriores que incluyen revellines, contraguardias y el sistema de fosos. Asimismo, contempla el cuidado de las murallas con todos sus componentes: baluartes, paseos internos y portales, además de los puentes medievales que se encuentran en la ciudad.

Este contrato, que combina asistencia técnica y obras, se ha puesto en marcha desde 2014 y tiene una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga. Gracias a esta modalidad, se pueden llevar a cabo tanto obras programadas como intervenciones específicas que surjan en función de las necesidades que se presenten en determinados momentos. Por ejemplo, antes de las fiestas de Sanfermines, se realizó una limpieza de la vegetación en las áreas cercanas a Santo Domingo y en los merlones del baluarte de Labrit, lugares emblemáticos relacionados con los encierros.

Construcciones Leache, con una sólida trayectoria de diez años en la gestión de este mantenimiento, se encargará de tareas diversas como la eliminación de vegetación, suciedad y grafitis, así como de las reparaciones necesarias en estructuras de piedra y ladrillo. Algunas de estas actividades requieren procedimientos especializados, como la limpieza de superficies verticales realizadas por operarios suspendidos con arneses de seguridad, dada la complejidad de los frentes en zonas como la Cuesta del Labrit y el baluarte de Gonzaga, donde la inclinación impide el uso de andamios.

Finalmente, el contrato también dispone la asistencia técnica y logística que se requiera para colaborar con otros servicios municipales, empresas y departamentos de Servicios Sociales que intervengan en trabajos relacionados con las fortificaciones de la ciudad.