24h Navarra.

24h Navarra.

Echeverría denuncia a UPN por politicizar las pulseras de apoyo a víctimas de violencia de género.

Echeverría denuncia a UPN por politicizar las pulseras de apoyo a víctimas de violencia de género.

La delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, ha lanzado una crítica contundente contra UPN, acusándoles de instrumentalizar las dificultades del sistema Cometa, diseñado para proteger a las víctimas de violencia de género. Echeverría denuncia que esta situación convierte a las propias víctimas en herramientas políticas en lugar de enfocarse en su bienestar.

Sus comentarios se producen en respuesta a las recientes expresiones de indignación por parte de UPN, quienes no han escatimado en acusar al Gobierno de Navarra de ocultar información y de mantener un enfoque poco transparente respecto a las incidencias reportadas de estas pulseras de seguridad.

“Es verdaderamente inquietante e inaceptable que un tema tan delicado, que afecta a tantas vidas, se utilice como un arma política”, subrayó Echeverría. Ella enfatizó la importancia de realizar críticas constructivas en democracia, pero con un enfoque responsable y que minimice el daño a las víctimas.

Echeverría también recordó que las dificultades técnicas con el sistema Cometa no son un asunto nuevo. Señaló que el Ministerio de Igualdad ha reconocido públicamente estas incidencias, y ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar si hay responsabilidades que asumir.

“Mientras la investigación esté en curso, es vital que actuemos con cautela”, precisó Echeverría, agregando que los mensajes dirigidos al público, especialmente a las víctimas, deben ser tranquilizadores y basados en hechos verificables, no en conjeturas.

La delegada defendió la eficacia del sistema Cometa, citando que un impresionante 88% de las usuarias considera que es un recurso efectivo. A pesar de reconocer el impacto que las incidencias pueden tener, aseguró que estas no equivalen a una desprotección, ya que las fuerzas de seguridad siempre están listas para proteger a las mujeres en situación de riesgo.

Echeverría explicó que el sistema maneja una impresionante cantidad de datos, alcanzando hasta 30 millones de geoposicionamientos diarios, lo que resalta su complejidad y actividad constante. “Estamos hablando de un sistema que, a pesar de sus inconvenientes, sigue siendo seguro y eficaz para proteger a las mujeres”, enfatizó.

“Lo que realmente necesitan nuestras mujeres es paz mental y seguridad, alejadas de rumores y desinformación. Creo que el Ministerio ha hecho un esfuerzo considerable para asegurar la protección de las víctimas”, concluyó la delegada, reafirmando el compromiso del Gobierno con la seguridad de este grupo vulnerable.

En otro orden de temas, y al ser preguntada sobre el número de agentes de la Guardia Civil de Tráfico que optarían por unirse a la Policía Foral, Echeverría admitió que aún no hay claridad en este aspecto.

“La transferencia implica un documento que presenta desafíos legales y que no es tan sencillo como contar con un número exacto de guardias civiles que participarán. Necesitamos primero definir con total precisión las condiciones y la seguridad legal, lo cuál determinará cuántos agentes se unirán”, finalizó, indicando que hasta que no se clarifiquen estos puntos, no se podrá establecer un número definitivo.