24h Navarra.

24h Navarra.

La Iglesia de Navarra despliega 428 misioneros en 57 naciones de cuatro continentes.

La Iglesia de Navarra despliega 428 misioneros en 57 naciones de cuatro continentes.

En el marco del próximo Domund, el arzobispo de Pamplona, Florencio Roselló, ha resaltado el papel fundamental de los misioneros, a quienes considera "un faro de luz entre los pueblos" y ha hecho un llamado a fomentar nuevas vocaciones.

PAMPLONA, 10 de octubre. La diócesis navarra se enorgullece de contar con 428 misioneros que desparraman su labor en 57 países a lo largo de cuatro continentes. La mayoría de ellos, 346, realizan su tarea en 21 naciones de América; en Europa se encuentran 34 misioneros en diez países; 32 operan en 18 naciones africanas, y 16 están en ocho países asiáticos.

Esta información se compartió en una conferencia de prensa realizada el pasado viernes, donde se lanzó la campaña del Domund 2025, que tendrá lugar el 19 de octubre bajo el lema "Misioneros de esperanza entre los pueblos". El evento contó con la participación del arzobispo, el delegado de misiones y director de Obras Misionales Pontificias en Navarra, Óscar Azcona, y la secretaria nacional de la Obra de San Pedro Apóstol en México, Gloria Guadalupe Hernández.

Durante su discurso, Roselló afirmó que los misioneros son "la esperanza de los pueblos del Sur", destacando su presencia constante en regiones remotas, donde su trabajo es vital. "Un misionero es luz y amor en lugares que sufren", dijo, enfatizando su compromiso de renunciar a lo superfluo para ayudar a quienes más lo necesitan. Hizo un llamado a impulsar vocaciones misioneras que ofrezcan esperanza en un mundo marcado por la desesperanza y el conflicto.

Óscar Azcona recordó que el 14 de abril de 2026 se conmemorará el centenario del Domund. Destacó que el propósito principal de la jornada de este año es "fomentar la oración por las misiones y por quienes las llevan adelante". La celebración del Domund está programada para el 19 de octubre a las doce del mediodía en la parroquia de Santa Engracia de Sarriguren, donde Roselló presidirá la ceremonia.

El director de Obras Misionales también subrayó la importancia de "animar la vida misionera" como una realidad accesible para todas las personas, buscando que se conozca la labor de los misioneros a través de sus historias particulares. Hizo un llamado a la ciudadanía a contribuir para garantizar que los misioneros dispongan de los recursos necesarios, apuntando que "con un pequeño gesto desde aquí se pueden lograr grandes cosas en los países donde están trabajando". Según él, el Domund es fundamental para la existencia de la Iglesia en los territorios donde se realizan misiones.

Los donativos para el Domund pueden realizarse de diversas maneras, ya sea de forma presencial en las parroquias, mediante Bizum (número 00685), por teléfono al 915900041, mediante transferencia bancaria al número de cuenta ES32 0049 5117 2821 1009 4950, o a través de la web www.domund.es.

Gloria Guadalupe Hernández, Esclava Misionera de Jesús, compartió su testimonio como secretaria nacional de la Obra de San Pedro Apóstol en México, revelando que su congregación fue fundada por un sacerdote de Navarra y que su formación en Pamplona le ha enriquecido espiritualmente. Resaltó que las Obras Misionales Pontificias de México y Navarra son una "familia misionera unida".

Hernández considera que el Domund representa una gran oportunidad para "estimular la vocación misionera" y animó a jóvenes, familias y sacerdotes a involucrarse más en esta causa. Compartió que en México el Domund no solo se celebra como un evento aislado, sino que representa la culminación de un trabajo continuo durante todo el año que reafirma la generosidad de las personas en tiempos de dificultad.

En el ejercicio de 2024, la recaudación total en España alcanzó los 9,6 millones de euros, siendo la segunda mayor del mundo después de Estados Unidos. La Archidiócesis de Pamplona y Tudela aportó 548.364 euros, posicionándose cuarta, detrás de Madrid, Valencia y Sevilla, aunque, en relación a la población, Navarra lidera la contribución.

Esta recaudación proviene en gran parte de la colecta organizada durante la Jornada Mundial de las Misiones, celebrada el 20 de octubre, así como de contribuciones regulares de muchos fieles, además de herencias y legados destinados a aliviar las necesidades en territorios misioneros.