24h Navarra.

24h Navarra.

El 78% de los pamploneses apoya con entusiasmo los Sanfermines, y el 69% participa en toda su duración.

El 78% de los pamploneses apoya con entusiasmo los Sanfermines, y el 69% participa en toda su duración.

PAMPLONA, 19 de septiembre. En la capital navarra, los Sanfermines se consolidan como una expresión cultural esencial, no solo para los habitantes de Pamplona, sino también para la economía local. La celebración, profundamente arraigada en la identidad colectiva, recibe el respaldo abrumador de la población, que se beneficia tanto de su atractiva programación oficial como de una amplia gama de actividades recreativas. Un reciente estudio revela que un 78% de los pamploneses manifiestan un fuerte aprecio por estas festividades, con un notable 69% que opta por permanecer en la ciudad durante todos los sanfermines.

Este estudio, el primero en su tipo sobre la percepción de la ciudadanía respecto a los Sanfermines, se llevó a cabo en junio y fue impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona. Bajo la dirección del concejal Mikel Armendáriz y el sociólogo Xabier Errea, se realizaron encuestas a 1.458 residentes mayores de 15 años. Los resultados apuntan a una percepción favorable hacia las festividades, con un 70% de los encuestados opinando que los Sanfermines son un evento crucial para la ciudad, sentimiento que se intensifica en aquellos que nacieron en Pamplona (80%). Además, un asombroso 94,8% reconoce su impacto positivo en la economía local.

El estudio también muestra que la participación en actividades organizadas por el Ayuntamiento es alta, con un 82% de implicación. Las fiestas son vistas como una oportunidad para el crecimiento empresarial por un 85% de los encuestados, y contribuyen a construir una imagen positiva de la ciudad para un 70%. Estos datos reflejan que el 78% de los pamploneses tienen una opinión favorable hacia las festividades, diferenciándose entre quienes son entusiastas (37,7%) y quienes se declaran muy a favor (40,5%).

En términos de asistencia, un notable 69% de los encuestados confiesa que permanecerá en Pamplona durante los nueve días de fiesta, mientras que solo un 8,2% elige ausentarse y un 9,1% se quedará solo unos días. La franja de edad más joven, entre 15 y 29 años, muestra el mayor compromiso al quedarse los nueve días (76,9%). En contraste, solo el 63,4% de las personas entre 30 y 44 años sigue esta tendencia.

A pesar de este compromiso, no todos los pamploneses se lanzan a la fiesta cada día. El estudio indica que un 87,4% participa en las celebraciones, pero solo un 22,7% lo hace diariamente. En promedio, los encuestados salen a celebrar unos 5,4 días durante los Sanfermines, con un 55,4% disfrutando de las fiestas entre dos y cinco días.

La forma en que se participan también es variada. Un 43,6% de la población prefiere salir durante el día, mientras que un 30,9% alterna entre actividades en el día y en la noche. Solo un 13% afirma salir principalmente por la noche, y un 12,6% decide no participar en las fiestas. Un factor que influye en esta elección es el costo, ya que el 61,5% de la población mantiene un gasto diario de menos de 50 euros, a pesar de que el promedio de gasto diario es de 62 euros, totalizando 333 euros a lo largo de esos días.

Las opiniones sobre el costo de la vida durante las fiestas son, en su mayoría, negativas: un 43,6% considera que los precios son excesivos, y un 41,8% los califica de algo elevados. Solo un pequeño 11,6% los ve como razonables. Esto se traduce en que un 31,8% de la población opta por no comer ni cenar en restaurantes durante las fiestas, mientras que el entre quienes sí lo hacen, hay un equilibrio entre los que suelen cenar fuera (24,1%) y los que prefieren comer fuera (22%).

En cuanto a su carácter religioso, un 75% de los encuestados desestima que los Sanfermines sean una fiesta de carácter religioso. La percepción varía según la edad, donde los mayores de 65 años son los más propensos a verla como tal (42,1%), mientras que solo un 12,5% de los jóvenes entre 15 y 29 años la asocia con la religión. Además, un 66% no participa en actos religiosos, siendo la procesión el evento más seguido (90,3%), seguido de las misas (28,3%) y otros actos menos populares.

En lo que respecta a la tauromaquia, los encierros despiertan un notable interés, con un 73% de la población siguiéndolos; incluso un 16% ha corrido en alguno. Este interés es más fuerte entre personas mayores de 65 años (83,9%). En términos de apoyo a los encierros, el 80% está a favor de su celebración, con casi un 50% mostrándose totalmente de acuerdo.

Respecto a las corridas de toros, el apoyo es más dividido: un 52% de los encuestados se pronuncia a favor, mientras que un 46% está en contra. La diferencia de perspectivas entre géneros es notable, con más hombres a favor (36,9%) en comparación con las mujeres (26%). Los mayores de 65 años son los que más apoyan su celebración, mientras que los grupos más jóvenes son más críticos. Un 71% de la población no sigue las corridas de toros, reflejando un cambio en la percepción de estos eventos más tradicionalmente apreciados.