El Archivo de Navarra presenta exposición que destaca el papel de las mujeres en la historia de la Comunidad foral.

La Consejera de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, ha inaugurado la exposición 'Tiempo de Mujeres. Huellas femeninas en la historia de Navarra'. La muestra, comisariada por las doctoras M. Raquel García Arancón, Ana Zabalza Seguín y Mari Mar Larraza Micheltorena, profesoras de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Navarra, se presenta en la cripta protogótica del Archivo Real y General de Navarra hasta el 29 de octubre. La exposición "propone un recorrido por la historia de Navarra, a través de la vida de diferentes mujeres y de los documentos conservados que relatan detalles de su existencia", indicó Esnaola en su intervención.
La exposición está dividida en tres bloques cronológicos que van desde la Edad Media hasta la época Contemporánea. El primero de los bloques está dedicado a "La mujer medieval, entre luces y sombras" y aborda la presencia de mujeres en el mundo religioso, económico y cultural, así como su cima en el poder político. El segundo bloque, "La mujer, dueña de lo cotidiano", se adentra en los siglos modernos para examinar el papel crucial de las navarras en la sociedad a través del ámbito doméstico y la literatura. El tercer y último bloque, "Camino de la emancipación", aborda las nuevas oportunidades que surgieron en el siglo XIX con el triunfo de las ideas liberales y presenta la visión "distinta y aperturista" de la mujer.
La exposición exhibe 61 documentos datados entre los siglos XIII y XX que incluyen el sello de Blanca de Artois, el inventario de los bienes reclamados por Inés de Navarra en 1391 a la corte bearnesa, el testamento de Flandina Cruzat, cartas enviadas por indianos a sus mujeres en el reino, un discurso escrito por María Ana Sanz en 1922 sobre 'La mujer en la sociedad actual' y los reglamentos de varias asociaciones femeninas durante la República.
Esnaola destacó la importancia de la exposición al señalar que "desde el anonimato o desde la visibilización pública, son mujeres ejemplo de valentía, de dar un paso al frente en la defensa de ideas y derechos, en sociedades en las que sus opiniones y su desempeño en la vida pública no se consideraban relevantes, e incluso de interés". La consejera subrayó que "su tenacidad y el ir logrando mayor visibilidad ha propiciado un notable avance en el reconocimiento de la igualdad".
La exposición estará disponible para su visita todos los días de la semana de 10.00 a 14.00h y de 17.00 a 20.00h, incluidos fines de semana y festivos. También se ha previsto la realización de visitas guiadas gratuitas a la exposición todos los sábados por la mañana, previa reserva en el teléfono 848 42 46 67. A finales de octubre tendrá lugar un ciclo de conferencias que se anunciará en su momento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.