24h Navarra.

24h Navarra.

El Monumento al Encierro de Pamplona rendirá homenaje a los 16 fallecidos durante las fiestas de San Fermín.

El Monumento al Encierro de Pamplona rendirá homenaje a los 16 fallecidos durante las fiestas de San Fermín.

El Ayuntamiento de Pamplona ha decidido rendir homenaje a las 16 personas que han perdido la vida en los encierros de San Fermín mediante la inclusión de sus nombres en el Monumento al Encierro, situado en la intersección de la Avenida de Carlos III y Roncesvalles. Este emotivo acto busca recordar a las víctimas de manera respetuosa durante las próximas festividades.

El listado, que incluirá el nombre y dos apellidos de cada fallecido, seguido del año en que se produjo la tragedia, estará precedido por una pequeña estrella. La instalación está prevista para estos próximos Sanfermines, y aunque las letras serán de un tamaño reducido, se asegurará su legibilidad.

La elección del lugar donde se colocarán los nombres se ha pensado cuidadosamente: estarán ubicados en el lateral del monumento que da al Casco Antiguo, en la primera loseta al lado del escudo de la ciudad. De esta manera, se evitará que el monumento se transforme en un memorial y se mantendrá el protagonismo de las figuras escultóricas.

Esta medida, anunciada durante la reunión de la Mesa del Encierro, busca cerrar el debate generado por la instalación de chapas con los nombres de las víctimas colocadas en diciembre de 2023, cuyo retiro fue solicitado tras un informe sobre la seguridad de las mismas. El Consistorio subraya que este nuevo enfoque busca reconocer adecuadamente a quienes perdieron la vida durante estas festividades.

La Mesa del Encierro, presidida por el concejal de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Endika Alonso, y con la participación del alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, es un organismo consultivo que reúne a diversas entidades involucradas en los encierros y las festividades, como la Casa de Misericordia, Cruz Roja, y la Federación de Peñas de Pamplona, entre otros.

Durante la reunión, además, se dieron a conocer otras propuestas, como la eliminación del cordón policial en la cuestecita de Santo Domingo justo después del primer cohete, lo que facilitará una mayor fluidez y seguridad para los corredores.

Asimismo, se planteó el uso de tecnología moderna para identificar y penalizar conductas que infrinjan las normas del encierro, con un enfoque especial en los comportamientos irrespetuosos hacia los pastores y dobladores. Se lanzará una campaña comunicativa que busca concientizar sobre la importancia de estas medidas para la seguridad de todos los participantes.

En otro tema, se abordó la negativa de la Institución Príncipe de Viana a la solicitud de colocar una nueva placa en la muralla, cuya intención era sustituir la existente por una que incluyera los cánticos dirigidos a San Fermín previo a los encierros.

Además, se discutió la posibilidad de implementar un vallado ciego en el inicio del callejón para reducir los riesgos de aglomeraciones peligrosas, especialmente en áreas donde los toros se acercan considerablemente. Las chapas conmemorativas se anclarán en el recorrido, permitiendo un espacio en la parte inferior para mejorar la fluidez, aunque se ha pospuesto la decisión final para la próxima sesión de la Mesa del Encierro, programada para principios de junio.