El XII Encuentro Violeta de COMFIN impulsa redes para aumentar la participación femenina en la política.

PAMPLONA, 4 de octubre.
El pasado sábado, la Coordinadora de organizaciones de Mujeres y/o Feministas por la Igualdad en Navarra (COMFIN) llevó a cabo su XII Encuentro Violeta, el cual tuvo como temática central "Mujeres en política: retos y oportunidades en Navarra". Este evento se consagra como un espacio fundamental para debatir sobre la participación femenina en la esfera política.
La apertura del acto reunió a personalidades destacadas, entre ellas, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; la directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad, Patricia Abad; y la presidenta de COMFIN, Yolanda Rodríguez, quienes enfatizaron la importancia de la colaboración entre COMFIN y el gobierno regional, resaltando el impacto positivo que tiene el convenio con el INAI en la promoción de la igualdad.
Durante el inicio del curso se celebró el lanzamiento de BEIJING+30, un hito que conmemora tres décadas desde la creación de la Plataforma de Acción de Beijing, que simbolizó un avance significativo en la lucha política de las mujeres a nivel global. Desde COMFIN, se subrayó la influencia que estas organizaciones han tenido en la promoción de los derechos de las mujeres.
En su discurso, Chivite destacó la resiliencia de COMFIN y su rol fundamental en la lucha por la igualdad en Navarra. Mencionó los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito político y advirtió sobre ciertos discursos políticos que intentan perpetuar la idea de la mujer como un ser dependiente y tutelado, algo que debe ser desmantelado.
La presidenta también hizo hincapié en los logros importantes en materia de igualdad en Navarra, mencionando el Plan Estratégico de Igualdad 23-27 y una serie de recursos destinados a apoyar a mujeres en situaciones de vulnerabilidad, reafirmando que aunque la región es un modelo a seguir, es necesario continuar la lucha sin bajar la guardia.
Patricia Abad, por su parte, destacó la relevancia de dos programas fundamentales, EmakumeON y el Foro de Mujeres Políticas, que han sido clave para aumentar la participación de mujeres en el ámbito social y político. Reconoció los avances en representación, señalando que el 32% de las alcaldías están dirigidas por mujeres, aunque también lamentó que las mujeres todavía son poco representadas en el sector sindical y empresarial.
A la luz de esta realidad, Abad propuso una mayor colaboración para incentivar a las mujeres jóvenes a participar, sugiriendo que es esencial adaptarse a nuevas formas de involucrarse políticamente, especialmente en el espacio digital.
Yolanda Rodríguez, presidenta de COMFIN, expresó que este encuentro representa una oportunidad valiosa para fomentar una red de apoyo entre mujeres en política, creando un espacio que propicie el diálogo y el desarrollo de habilidades que ayuden a transformar el sistema político todavía dominado por hombres.
Aunque ha habido avances en paridad, Rodríguez subrayó que queda un largo camino por recorrer para colocar la agenda feminista en el corazón de las políticas públicas. Citando el lema de COMFIN, "Unidas somos más fuertes", hizo un llamado a trabajar juntas para promover un nuevo modelo político centrado en la igualdad de género.
La conferencia magistral estuvo a cargo de Nuria Varela, reconocida periodista y experta en igualdad, quien analizó la evolución histórica de la participación de las mujeres en política, así como los obstáculos contemporáneos que persisten, como el "techo de cristal" y la sobrecualificación de las mujeres en posiciones poco representativas.
Varela enfatizó la importancia de la solidaridad entre mujeres para enfrentar los desafíos en un contexto patriarcal persistente, y mencionó que aunque se ha logrado la igualdad formal, la igualdad real sigue siendo una meta distante.
El encuentro también incluyó talleres donde se discutieron las barreras que enfrentan las mujeres en política, tales como la autocensura y la falta de referentes, y subrayó la necesidad de construir redes de apoyo en un contexto de creciente individualismo.
Además, se proyectó un documental titulado "Mujeres en política: retos y oportunidades", que presenta testimonios de mujeres políticas locales que compartieron sus experiencias en el acceso a la política y los desafíos que han enfrentado. Las historias de figuras como Ainhoa Aznárez y Emma Íñigo Huarte resaltaron la fortaleza y determinación de estas mujeres en sus trayectorias políticas.
Para culminar la jornada, Arantxa Arregi Alberro, alcaldesa de Santesteban, recordó que la situación política actual es difícil, pero instó a no rendirse y a luchar por una política que no sea machista, destacando la importancia de la solidaridad entre mujeres en estos tiempos de incertidumbre, especialmente ante el auge de discursos ultraderechistas que amenazan los avances en igualdad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.