24h Navarra.

24h Navarra.

Grupos progresistas en Navarra impulsan 126 escape rooms en zonas rurales para combatir desafío demográfico

Grupos progresistas en Navarra impulsan 126 escape rooms en zonas rurales para combatir desafío demográfico

Los Grupos de Acción Local de Navarra han presentado el proyecto 'Conecta Navarra Rural', una iniciativa que busca abordar el reto demográfico en las áreas rurales a través de más de un centenar de actividades gratuitas, incluyendo 126 escape rooms.

En una rueda de prensa, la presidenta de la Asociación Cederna-Garalur, Arantxa Arregui, la técnica de proyectos del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Esther Capellán, el gerente de la Asociación TEDER, Íñigo Nagore y el gerente del Consorcio EDER, Sergio Villava, han dado a conocer los detalles del proyecto.

Las entidades de desarrollo local de la Comunidad foral, como la Asociación Cederna-Garalur, la Asociación TEDER, el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y el Consorcio EDER, consideran que el desafío demográfico es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la Navarra rural. Por ello, han implementado diversas iniciativas con el objetivo de hacer de los pueblos navarros lugares atractivos y vibrantes para sus habitantes.

En este sentido, han trabajado en conjunto para desarrollar el proyecto 'Conecta Navarra Rural', el cual busca promover la divulgación, el fomento y la sensibilización en torno a la digitalización, la movilidad sostenible y el producto local. Estos pilares estarán presentes en los 126 escape rooms gratuitos que se llevarán a cabo en cada uno de los territorios entre enero y abril de 2024.

La financiación para la realización de esta acción proviene del Gobierno de Navarra y de los fondos europeos FEADER a través del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.

Un escape room es un juego en el que los participantes ponen a prueba su ingenio e imaginación para resolver una misión, convirtiéndose en detectives por una hora. El trabajo en equipo es fundamental para descubrir pistas y resolver misterios en grupo. Esta actividad ofrece diversión y emoción en un tablero de juego a escala real.

Los 126 escape rooms se llevarán a cabo en 24 pueblos navarros de todos los territorios, entre ellos Santesteban, Lumbier, Sangüesa, Orbaitzeta, Alsasua, Ochagavía, Enériz, Larraga, Olóriz, Mélida, Beire, Adiós, Lodosa, Sierra de Codés, Arizala, Andosilla, Estella, Viana, Cintruénigo, Milagro, Murchante, Castejón, Ribaforada y Azagra.

La participación en los escape rooms es gratuita pero requiere inscripción, que puede realizarse a través de la web del proyecto Conecta Navarra Rural y de las páginas y redes sociales de las diferentes entidades territoriales. Las actividades incluyen una variedad de pruebas relacionadas con la lógica, la visión, las matemáticas y el trabajo colaborativo, todas ellas enfocadas en la digitalización, el producto local y la movilidad sostenible.

El proyecto ha sido desarrollado por la compañía Escape The City, una iniciativa impulsada por dos jóvenes navarras. Lucía Martínez Sagüés, una de las socias, ha destacado la importancia de disfrutar y aprender jugando en equipo para el desarrollo de los territorios rurales.