Ibarrola (UPN) denuncia la violencia en la UN y acusa al PSN de facilitar el regreso de la 'kale borroka'.
Pamplona, 31 de octubre. La presidenta de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Cristina Ibarrola, ha expresado su fuerte reprobación ante los actos violentos que se produjeron la tarde del jueves en el campus de la Universidad de Navarra y en el barrio de Iturrama. Estos incidentes se desarrollaron en el marco de una protesta organizada por radicales en oposición a un evento convocado por el activista Vito Quiles, el cual carecía de la debida autorización y, finalmente, fue anulado. Ibarrola acusó al Partido Socialista de Navarra (PSN) de ser cómplice de una nueva ola de violencia callejera y de terrorismo relacionado con el fascismo abertzale en Pamplona.
“Quiero dejar claro nuestro rechazo absoluto a la violencia que se vivió en la ciudad, que incluyó agresiones a ciudadanos, a periodistas y a miembros de la policía. Estos actos son completamente inaceptables, y nada, absolutamente nada, justifica el uso de la violencia”, afirmó la presidenta de UPN en una rueda de prensa.
Además, Ibarrola extendió su solidaridad a todas las víctimas de las agresiones y a aquellos que sufrieron daños materiales como resultado de estos actos violentos. También reconoció la labor de las fuerzas de seguridad, que, según ella, protegen la libertad de todos los ciudadanos.
La presidenta de UPN argumentó que los acontecimientos del jueves demuestran que la izquierda radical abertzale sigue promoviendo la violencia y el odio, lo que conlleva situaciones de este tipo. “Parece que pretenden mostrar que las calles les pertenecen y que Pamplona es su territorio”, argumentó Ibarrola.
“El PSN debe asumir su responsabilidad en todo esto. No se puede actuar con hipocresía aliándose con EH Bildu por conveniencia política. No se puede permitir que EH Bildu tenga influencia en Pamplona o que se aliente la agitación y el odio en redes sociales. Resulta evidente que, tras su tibia condena, el PSN sigue colaborando con quienes agitan el conflicto”, agregó.
Para Ibarrola, los eventos recientes evidencian que no es posible construir un plan de convivencia en colaboración con EH Bildu, pues sus acciones revelan que no han cambiado, solo han adoptado métodos distintos.
La presidenta de UPN también se dirigió al alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, señalando que su silencio en redes sociales la jornada de ayer fue inaceptable. “He de recordar que la violencia no tiene cabida en Pamplona. Aquellas personas que se presentan con la única intención de generar caos, no son bienvenidas aquí”, enfatizó.
También se le preguntó sobre la solicitud de rectificación hecha por el PSN ante las acusaciones de UPN y PP sobre el vínculo de estos con los recientes incidentes. “He expresado claramente lo que opino. Solo es necesario observar lo que han promovido en redes sociales y la claridad de sus condenas, que no son muy evidentes”, respondió.
Según Ibarrola, “alentar el odio o tener una postura ambigua en las condenas convierte a alguno en cómplice de los sucesos que ocurren”. Criticó también que el PSN mantenga la convivencia en manos de EH Bildu, y que sus condenas sean superficiales y sin seguimiento en la acción.
La líder de UPN se mostró firme en que frente a actos de violencia como los de ayer, debe haber una condena inequívoca y contundente. “No hay justificación para lo ocurrido y no se puede discutir el origen de esos actos. La violencia no tiene cabida en ciudades democráticas”, reiteró.
Ibarrola comparó las imágenes del jueves con épocas de mayor violencia en la historia reciente y descalificó la referencia del alcalde a una fotografía de convivencia. “No se puede sustituir la acción concreta por imágenes. La comunidad necesita hechos concretos, no palabras vacías. La falta de respuesta absoluta ante lo ocurrido no se puede disimular con fotos”, concluyó, reafirmando su rechazo a cualquier forma de violencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.