24h Navarra.

24h Navarra.

Instituto Navarro de la Juventud y UPNA establecen acuerdo para validar créditos por trabajo voluntario.

Instituto Navarro de la Juventud y UPNA establecen acuerdo para validar créditos por trabajo voluntario.

El 5 de agosto en Pamplona, se ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de los lazos entre la educación formal y el compromiso social. El Instituto Navarro de la Juventud (INJ) ha establecido un convenio con la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que permitirá a los estudiantes de grado recibir acreditación académica por su involucramiento en actividades de voluntariado y proyectos de cooperación promovidos por el INJ.

Este acuerdo se inscribe dentro de la iniciativa 'Dale crédito a tu solidaridad', un programa diseñado para fomentar tanto el aprendizaje no formal como la enseñanza de valores que refuercen la responsabilidad social y la participación activa de los jóvenes en la comunidad.

La alianza busca construir un puente entre los dos tipos de educación, integrada por experiencias sociales y solidarias que enriquecen el trayecto académico de los estudiantes universitarios. Al hacerlo, se aspira a fomentar una formación que sea más holística, con un enfoque que refleje las realidades del mundo contemporáneo.

Los logros obtenidos a través de este programa serán traducidos en créditos ECTS, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la UPNA. Esto no solo facilitará el reconocimiento académico, sino que también evidenciará las llamadas 'habilidades blandas', esenciales para la empleabilidad y el desarrollo personal de los jóvenes, tales como la comunicación, el trabajo en equipo y la innovación.

Desde el Gobierno de Navarra enfatizan que estas competencias son vitales no solo para el crecimiento personal y social de los jóvenes, sino también para mejorar sus oportunidades de inserción laboral en un mercado cada vez más exigente.

La firma del convenio fue presidida por Begoña Alfaro, vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, y Begoña Pérez, vicerrectora de Estudiantes, Vida Universitaria y Compromiso Social de la UPNA. Alfaro destacó la importancia de que el ocio educativo se convierta en un componente formal de la educación, subrayando la necesidad de dar un valor adecuado a la educación no formal.

Este acuerdo se alinea con las estrategias a largo plazo del INJ, que ha estado trabajando para darle reconocimiento al aprendizaje no formal, un enfoque que se ha visto consolidado con la reciente incorporación del INJ a la Red Reconoce en colaboración con el Ministerio de Juventud e Infancia, permitiendo así certificar competencias adquiridas en diversas actividades comunitarias.

Gracias a esta colaboración, los jóvenes de Navarra podrán obtener un reconocimiento oficial por su participación en actividades de voluntariado, corresponsales de información juvenil y otras iniciativas del INJ. Asimismo, se espera que el INJ apoye a las organizaciones juveniles para que también puedan acreditar dichas competencias, ampliando de este modo el alcance de esta política dentro del entramado social juvenil.

Entre las primeras actividades que recibirán reconocimiento por parte de la UPNA se encuentran los campos de voluntariado que cada verano organiza el INJ. Este agosto, actualmente, 25 jóvenes están dedicados al mantenimiento del Parque Natural de Urbasa Andía, realizando tareas como la señalización de senderos y la preservación de monumentos megalíticos.

Simultáneamente, otros 25 jóvenes se encuentran en Bera, trabajando en el campo de voluntariado de la Frontera Fortificada del Pirineo Navarro, donde están limpiando y documentando vestigios históricos de la época franquista, como búnkeres y nidos de ametralladoras.

Además de estas actividades, otras 167 jóvenes están participando en diferentes campos de voluntariado que se desarrollan no solo en Navarra, sino en otras regiones de España y en el extranjero, evidenciando así un compromiso significativo con la comunidad y el entorno social en general.