24h Navarra.

24h Navarra.

Irache impulsa demandas colectivas mientras dialoga con marcas involucradas en el escándalo del "cártel automotriz".

Irache impulsa demandas colectivas mientras dialoga con marcas involucradas en el escándalo del

PAMPLONA, 27 de septiembre.

La Asociación de Consumidores de Navarra Irache ha iniciado una serie de demandas colectivas y está en la fase de negociación con los fabricantes implicados en el escándalo del cártel de automóviles, con el fin de lograr indemnizaciones justas y expeditas para quienes se han visto perjudicados.

Según un comunicado emitido por la asociación, esta ha estado trabajando durante varios meses con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores frente a alrededor de veinte grandes marcas de vehículos. En caso de ser necesario, se plantean llevar estos casos a juicio. Irache destacó que la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia ya había impuesto sanciones a estas empresas, las cuales abarcan el 90% del mercado, por participar en un cártel que mantenía prácticas irregulares en áreas de venta, postventa y marketing.

Estas sanciones fueron posteriormente confirmadas por la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. Según Irache, los acuerdos ilegales, que estuvieron vigentes entre febrero de 2006 y agosto de 2013, generaron un sobrecosto que todos los compradores de vehículos durante ese periodo tuvieron que asumir.

En este contexto, la asociación ahora exige la restitución de los sobrecostes que afrontaron los consumidores, que pueden oscilar entre 1.000 y 3.000 euros, dependiendo del valor del automóvil adquirido.

Para acelerar el proceso de reparación para los perjudicados, Irache ha consolidado las demandas, especialmente aquellas de compradores de la misma marca que comparten circunstancias similares. La asociación se ha puesto en contacto con los fabricantes para buscar una resolución amistosa y efectiva. Al parecer, algunas marcas han mostrado receptividad, lo que ha permitido iniciar negociaciones.

En los casos en que las marcas no han colaborado, se han presentado demandas acumuladas que podrían facilitar recuperar el dinero cobrado de más para los consumidores. Irache indicó que si se acepta esta demanda colectiva, se beneficiaría tanto a los afectados como a los juzgados, evitando un posible colapso por la cantidad de casos.

La asociación también subrayó que muchas Audiencias Provinciales han fallado a favor de la devolución, estipulando entre un 5% del precio original más intereses legales como monto a devolver. Esta tendencia ha sido observada en la Audiencia Provincial de Navarra, donde ya se dictó sentencia a favor de los consumidores el año pasado, afirmando que el daño sufrido estaba documentado y que no había prescripción en la acción.

Asimismo, Irache destacó que hay múltiples sentencias en primera instancia que siguen este precedente, lo que refuerza la posición de los consumidores al momento de exigir indemnizaciones. Las condiciones actuales son propicias para presentar demandas que tienen altas probabilidades de éxito, anotó.

En Navarra, se estima que más de 80.000 personas pueden estar afectadas, y según la normativa vigente, tienen plazo hasta 2026 para presentar sus reclamaciones. Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) validó este plazo, desmontando así los argumentos de algunos jueces que alegaban que las reclamaciones estaban fuera de tiempo.

Para quienes deseen reclamar como afectados por el cártel de coches, es indispensable tener la documentación técnica del vehículo, como la tarjeta técnica o el permiso de circulación, en combinación con pruebas de compra y el importe pagado, tales como el contrato de compra, el justificante bancario o un certificado de Hacienda sobre el impuesto de matriculación.

Hasta la fecha, Irache ha recibido más de 3.700 casos relacionados con este tema. La mayoría de estas reclamaciones ya han sido procesadas, y se está trabajando en la vía judicial para preparar demandas conjuntas que defiendan los derechos de los socios afectados.