24h Navarra.

24h Navarra.

La Guardia Civil de Navarra conmemora a la Virgen del Pilar en Pamplona.

La Guardia Civil de Navarra conmemora a la Virgen del Pilar en Pamplona.

**PAMPLONA, 12 de octubre**. Este domingo, la Guardia Civil en Navarra llevó a cabo su ceremonia anual en honor a su patrona, la Virgen del Pilar, en un evento que subrayó la importancia de la cooperación con otros cuerpos de seguridad, especialmente en el contexto de desastres naturales como los recientes incendios forestales. Durante la celebración, se expresó una clara condena a los "discursos de odio" dirigidos hacia las comunidades migrantes.

El acto se desarrolló en las inmediaciones de la Comandancia de la Guardia Civil en la Avenida Galicia de Pamplona, donde se agruparon numerosos miembros del cuerpo, junto a familiares, responsables políticos y ciudadanos que decidieron asistir al desfile. Muchos de los presentes portaban banderas españolas y se ubicaron detrás de vallas de seguridad.

Entre las personalidades presentes, se encontraban figuras como Juan Luis García, consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, así como representantes de UPN, PSN, PP, Vox y de la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo (Anvite). La Policía Foral, la Policía Nacional y el Ejército también estuvieron representados en la ceremonia.

El evento, presidido por Alicia Echeverría, delegada del Gobierno en Navarra, comenzó con el himno nacional y un desfile ante las tropas dirigido por el coronel José Miguel Barbero, jefe de la Guardia Civil en la región.

A continuación, se otorgaron un total de 28 condecoraciones, en reconocimiento a los méritos y servicios excepcionales de diversos guardias civiles y miembros de cuerpos afines, incluyendo a la Gendarmería Nacional Francesa. También se honoró públicamente a personas e instituciones, entregándose el tricornio de honor a Joaquín Galve, expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

La ceremonia concluyó con un emotivo homenaje a los agentes de la Guardia Civil que han perdido la vida en cumplimiento de su deber, recordando de manera especial a Valentín Velasco, quien fue secretario general de la Delegación del Gobierno, y a Pilar Ollo, ex presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de ETA, Anvite.

Durante su discurso, el coronel Barbero hizo énfasis en el compromiso del cuerpo de "servir con cercanía y profesionalidad", resaltando la adaptación a las necesidades de una sociedad en constante cambio. Destacó la reciente modernización del proceso de denuncia telemática y anunció la colaboración con el Ministerio del Interior para la instalación de paneles solares en la Comandancia, lo cual generará energía renovable y reducirá costos para el comercio local.

El coronel también subrayó la intervención de la Guardia Civil en situaciones de emergencia significativa, como los desastres ocasionados por la DANA y los incendios. Resaltó la admirable capacidad de respuesta y solidaridad mostrada por su cuerpo trabajando en conjunto con otros servicios y voluntarios.

Una de las operaciones más destacadas del 2025 fue la captura de Allal El Mourabit, implicado en el homicidio de tres agricultores, dos de ellos en Navarra. Barbero enfatizó la importancia de la coordinación y esfuerzo colectivo que permitió esta detención, reafirmando la disposición de la Guardia Civil para colaborar con otros cuerpos policiales en la región.

Por su parte, la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, dirigió su discurso hacia la urgente necesidad de combatir los "discursos de odio" que afectan a poblaciones migrantes, argumentando que tales actitudes no tienen fundamento. Resaltó que la criminalidad no se ha incrementado en España debido a la migración y pidió un enfoque más humano hacia los derechos de estas comunidades.

Echeverría también afirmó que el Gobierno está comprometido con la implementación de una migración ordenada y legal, subrayando el éxito de las políticas que han logrado disminuir la migración irregular un 36% en el último año, en comparación con otros países europeos como Grecia e Italia.

Adicionalmente, hizo hincapié en los riesgos que representa la desinformación para la democracia, asegurando que es fundamental promover una ciudadanía crítica y bien informada, capaz de discernir entre la realidad y los bulos que proliferan.

A lo largo de su intervención, Echeverría destacó los desafíos que han surgido a raíz de los recientes incendios forestales, poniendo de manifiesto la necesidad de contar con servicios públicos robustos y recursos adecuados. En este sentido, resaltó que el número de efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil ha sido incrementado, permitiendo una respuesta más efectiva ante emergencias.

Finalmente, subrayó que ante las adversidades climáticas, "no hacer nada no es una opción", y abogó por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, con la esperanza de que se logren acuerdos que reflejen la voluntad de la sociedad por implementar medidas efectivas y consensuadas.